miércoles, 14 de marzo de 2012

CASC RECUERDA QUE DEFENDERA CUALQUIER MODIFICACION AL CODIGO QUE PERJUDIQUE AL TRABAJADOR

La Confederación Autónoma Sindical Clasista CASC, en este documento de prensa le recuerda a los dirigentes de la federación dominicana de comerciantes (FDC), que la CASC y las demás centrales sindicales no permitiremos que de producirse alguna modificación al código laboral las conquistas logradas después de muchas luchas por parte de los trabajadores sean minimizadas o modificadas en perjuicio de la clase trabajadora.

Olvidan adrede los propulsores de cambios al código, que el trabajador no tiene acceso al dinero de la seguridad social, como lo tienen ellos y otros empresarios que pueden usar y lo usan, para seguir generando riqueza en su provecho y nunca a favor de los trabajadores que son los que realmente le hacen acumular riquezas,.

Insiste la FDC, en que es necesario eliminar la cesantía del código , porque ellos pagan altos costos porque no entra en vigencia el seguro de desempleo,, y la CASC, le recuerda a los empresarios del comercio que aun los empresarios de la salud han permitido que entre en vigencia los centros de atención primaria que también están contemplados en la seguridad social, y ellos los comerciantes no se han preocupado de luchar junto a los trabajadores para que entren en vigencia dichos centros de atención primaria, que como dicen los técnicos es lo que hará más efectivo el seguro de salud y toda la seguridad social.

La CASC, reitera que está preparada para luchar contra todo aquel que quiera modificaciones que perjudican al trabajador Estamos abiertos al dialogo siempre y cuando sea para favorecer al trabajador nunca para perjudicarlo, que conste

CASC: RESPALDA TOTALMENTE DECLARACIONES DEL VICE PRESIDENTE DE LA REPUBLICA EN TORNO A LA MODIFICACION DEL CODIGO LABORAL

Santo Domingo-La Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), respalda totalmente las declaraciones emitidas por el señor vice presidente de la Republica Dr. Rafael Alquerque, cuando señala que cualquier modificación que se le introduzca al Código Laboral que perjudique a los trabajadores traería consecuencias graves para el País, ya que si los trabajadores somos privados de las conquistas contempladas en el Código, las sanciones que recibiría Republica Dominicana serian automáticas porque como nacional somos signatarios de todos los acuerdos internacionales que favorecen a los trabajadores.

De la misma manera que el Dr. Alburquerque le ha señalado las graves consecuencias que tendría para el país cualquier modificación, que afecte a los trabajadores, la CASC le ha planteado al empresariado que el tratado de libre comercio establece que no se pueden afectar los derechos adquiridos por parte de los trabajadores.

Siempre hemos dicho como que como Confederación de trabajadores no rechazamos sentarnos a dialogar y oír que es lo que desean los empresarios, con el CODIGO, pero a lo que no CLAUDICAREMOS es en permitir cambio que perjudiquen a los trabajadores.

Por otra parte a propósito, la Jurisprudencia establecida durante catorce año, por los jueces de la tercera cámara laboral de la suprema corte de justicia emitiendo sentencias tanto a favor de los trabajadores como de los empleadores.

Reiteramos la Confederación Autónoma Sindical Clasista, estará vigilante contra todos aquellos que intentan perjudicar a los trabajadores con sus pretensiones de modificar el código laboral


AMUSSOL EXPANDE SU NOMINA DE EMPLEADOS INFORMALES QUE COTIZAN EN LA SEGURIDAD SOCIAL

                                         Gabriel del Rio Doñe, Secretario General CASC y
                                          Presidente del Consejo de Administracion de Amussol. 



SD. Según un reporte de la Tesorería de la Seguridad Social, la Asociación Mutual de Servicios Solidarios (Amussol) es el octavo empleador del país, con 7,574 cotizantes directos a diciembre de 2012 y un aporte de RD$290,404,231 desde el 2009.
Al sumar otros beneficiarios indirectos, sube a unos 12 mil la nómina de la entidad, que aporta unos RD$14 millones al mes.

Su nombre de "empleador" es más bien un medio de identificar a esta entidad, que sirve como un patrono virtual para que los trabajadores informales, que comprenden el 57% del sector productivo, coticen en el régimen contributivo del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
"Amussol es una iniciativa que no resuelve el problema en su totalidad, ni lo va a resolver, pero consideramos que hoy en día puede tomarse de referencia. Actualmente, tienen una población de personas afiliadas, entre ellos se encuentran buhoneros, choferes, barberos, trabajadoras domésticas e, incluso, profesionales independientes, los cuales suman alrededor de 12 mil", comenta el gerente del Consejo Nacional de la Seguridad Social, Rafael Pérez Modesto.

Estos pequeños negocios o trabajadores individuales no cuentan con registros contables, ni con la organización administrativa adecuada para hacer aportes periódicos a la Tesorería, proceso que confían a Amussol.
La Asociación ha logrado un rápido aumento de su nómina, la mayoría del sector transporte, pues en el 2010 no aparecía en el ranking de los empleadores con más de 5,000 trabajadores. Ya cuenta con una oficina en Santo Domingo y otra en Santiago.
Su gerente, Altagracia Jiménez, explica que en enero lograron elevar su planilla a 8,168 afiliados titulares al SDSS que, al sumarlos con sus dependientes, totalizan 34,461, más 2,130 afiliados de nueve organizaciones con RNC que también representan en el sistema.

Una afiliada, que sólo quiso identificarse como Mercedes, tiene un mes en Amussol. Es empleada de una cafetería. Un exafiliado al Seguro Nacional de Salud que fue remitido a la Asociación le habló del servicio de la organización, y ya Mercedes inició los trámites para poner un familiar como complementario.
El señor Eduardo Javier Vásquez tiene un pequeño negocio de bienes raíces y más de un año usando los servicios de Amussol para cotizar en la Seguridad Social. Hasta el momento está satisfecho con el servicio.

Creada como un seguro para viajeros por la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) en 1998, con una cobertura entre RD$40 mil y RD$80 mil, fue convertida en el 2005 en una Asociación para servir de representante a los trabajadores del sector transporte, pasando luego a cubrir el sector informal, que es el gran ausente en la Seguridad Social ante la no entrada en vigencia del régimen contributivo-subsidiado.
Jiménez cuantifica en más de 8 mil los afiliados del sector transporte, unos 2,000 vendedores ambulantes, 1,500 estilistas y 1,700 trabajadoras domésticas, quienes son adscritas en base al salario mínimo cotizable.

El vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, encargado de las políticas sociales del gobierno, ha asegurado que grupos similares a Amussol se han levantado de manera irregular para servir de garante a empleados del mismo sector y reportar de manera fraudulenta un salario menor por el que le cobran al afiliado. La gerente de la entidad, Altagracia Jiménez, afirma que Amussol cuida la transparencia.
Gabriel del Río, presidente de la CASC y fundador de la Amussol, asegura que motivan a los cotizantes a actualizar y regularizar sus ingresos explicándoles que mientras más cotizan, más beneficios obtienen de la Seguridad Social. Resalta que la organización es auditada por una firma privada y supervisada por las autoridades de la Seguridad Social.

"Hasta el momento, la DIDA (Dirección de Información y Defensa de los Afiliados) no ha recibido quejas atribuibles a Amussol por parte de afiliados al Sistema. Hemos sido notificados por la misma institución y algunos afiliados, de que personas inescrupulosas han usado su nombre haciéndose pasar como empleados, para estafar a personas ofreciéndoles servicios de salud", afirma la directora de la DIDA, Nélsida Marmolejos.

APORTES A LA LEY 87-01
Por encima de Amussol, con más cantidad de empleados están los Ministerios de Educación, Salud Pública y Agricultura, el Grupo Ramos, el Instituto Dominicano de Seguros Sociales, Central Romana Corporation y el Banco de Reservas.

El artículo 14 de la Ley 87-01 señala que, tanto para el Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia, como para el Seguro Familiar de Salud, éstos y todos los empleadores contribuirán con el 70% y el empleado con 30%. El Seguro de Riesgos Laborales lo cubrirá el empleador en un 100%. No obstante, los afiliados a Amussol llevan una carga más elevada, pues deben pagar por completo estos aportes en base a un salario promedio establecido ante la falta de ingresos fijos por ser empleados informales.

¿Qué cantidad aporta el afiliado a la Amussol?

Un chofer del transporte público que fijó un salario de RD$8,500 al mes, aportará RD$1,895, distribuidos en RD$847.45 para el Fondo de Pensiones, RD$110.50 para Riesgos Laborales y RD$852.55 para el Seguro Familiar de Salud. La ganancia de Amussol es un 1% del salario fijado, en este caso RD$85.

Cada afiliado tiene la opción de elegir a cual Administradora de Riesgos de Salud desea afiliarse, como ocurre con los trabajadores formales. "Es un proyecto a tomar en consideración, pues tiene alrededor de 30 mil personas afiliadas y cotiza a la seguridad social a través de la Tesorería alrededor de RD$13 millones mensuales, por lo que puede ser una fórmula alternativa para que el Sistema busque un método de incorporación de esta población", concluye la directora de la DIDA.

sábado, 3 de marzo de 2012

EN HISTORICA VISITA A CUBA BENEDICTO XVI, NO VERA EL MUNDO DE LA SANTERIA

 

La práctica de la santería es muy popular en Cuba.

La práctica de la santería es muy popular en Cuba. (AP )
LA HABANA. La visita del Papa Benedicto XVI a Cuba fue proclamada como un momento decisivo para la Iglesia católica en su camino por aumentar su influencia en la isla y un motivo de orgullo para sus seguidores.Pero hay un grupo menos entusiasmado y algo dolido con el Pontífice: los santeros. Suelen echar los caracoles para leer el futuro, usan collares de colores, se visten de blanco y saludan a sus dioses con tambores y bailes. En realidad constituyen la abrumadora mayoría religiosa en esta nación caribeña pues superan ocho a uno a los católicos.

“Si el Papa este (Benedicto XVI) que viene a visitar nuestro país tiene a bien, en su agenda de trabajo, dedicar un espacio para que los yorubas cubanos, asistamos a un encuentro con él, creo que no hay inconformidad”, dijo sin mucho entusiasmo Lázaro Cuesta, uno de los más prestigiosos “babalawos” (sacerdotes) de la Comisión la Letra del Año, uno de los grupos de santeros más importantes.

“Esta Comisión ya pasó por una visita de Papa (Juan Pablo II) y... no tuvo a bien en ningún momento dirigirse a nosotros”, agregó Cuesta.

Su amargura deriva del hecho de que los líderes de las religiones afrocubanas recuerdan como un desaire esa visita, en enero de 1998, cuando el Pontífice dialogó con evangélicos, ortodoxos y hasta miembros de la pequeña comunidad judía, pero ni siquiera respondió al pedido de los “babalawos” de ser recibidos.

Unos días antes del arribo de Juan Pablo II, los santeros organizaron un “toque de tambor”: una ceremonia para que el viaje del Pontífice fuera favorecido por los “Orishas”, sus divinidades. Los sacerdotes escupieron aguardiente y soplaron humo de cigarros saludando a los muertos mientras hombres y mujeres bailaron durante horas por el éxito de la visita, que fue calificada como
Según expertos, en la actualidad entre un 70 y 80% de la población cubana realiza algún tipo de práctica religiosa afrocubana, sea la Santería propiamente dicha (Regla de Ocha-Ifá) o alguna de sus hermanas menores conocidas como la Regla de Palo Monte, la de Arará o los Abakuas. La católichistórica.
La feligresía católica está en desventajaa, por su parte, suma una feligresía que no supera el 10%.

En CHILE TIEMBLA OTRA VEZ LA TIERRA,NO HAY VICTIMAS

Santiago de Chile.- Un movimiento telúrico de 5,6 grados en la escala se registró este sábado en Chile, sin que hasta el momento se reportaran víctimas y heridos.

Las autoridades sismológicas de ese país informaron que el epicentro del seísmo se situó a 36 kilómetros al suroeste de La Serena, a unos 500 kilómetros al norte de Santiago.

Indican que la profundidad del movimiento fue a 34,6 kilómetros.

El sismo alarmó a los residentes de varios poblados.

EN SANTIAGO MUJERES SE MOVILIZAN EN FAVOR MARGARITA



 

 


Representantes del Movimiento por la Dignidad de la Mujer Dominicana salieron en defensa de la primera dama Margarita Cedeño y protestaron contra Marcos Martínez en Santiago.
Representantes del Movimiento por la Dignidad de la Mujer Dominicana salieron en defensa de la primera dama Margarita Cedeño y protestaron contra Marcos Martínez en Santiago.

Santiago. Vestidas de negro y con pancartas, representantes del Movimiento por la Dignidad de la Mujer Dominicana salieron en defensa de la Primera Dama.Las mujeres protestaron contra las acusaciones que hace Marcos Martínez a la rimera dama, Margarita Cedeño de Fernández, y, aunque en principio las damas tenían previsto concentrarse en el parque Colón, decidieron tomar la calle Del Sol frente a las instalaciones del canal 55, donde el comunicador produce el programa Diario 55.

La multitud de mujeres intentó penetrar a las instalaciones del referido canal, pero fueron impedidas, debido a que en esos momentos agentes policiales celebraban el 76 aniversario de la fundación de la institución, en un acto en la iglesia La Altagracia. En una carta dirigida al candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Hipólito Mejía, las mujeres piden dejar los improperios en esta campaña.

JOAN GUZMAN REGRESA EN GRANDE GANA POR KO.

Joan Guzman.