martes, 13 de septiembre de 2011

ATENTADO: MUERE PERIODISTA ATACADO A TIROS EN PERU


Alerta Peru( CASMA): El 8 de setiembre de 2011, en la provincia de Casma, departamento de Ancash, el periodista Pedro Alfonso Flores Silva, director del informativo Visión Agraria, que transmite Canal 6 de televisión, falleció luego que sujetos encapuchados le dispararan.

El 7 de setiembre, en horas de la noche, a pocos metros de su domicilio, sus atacantes a bordo de una mototaxi color azul, le interceptaron y cerraron el paso. Uno de los delincuentes bajó del vehículo y le disparó dos veces. Una de las balas impactó su cuerpo perforándole el colon y el hígado.

Su esposa - también periodista- Mercedes Cueva, quien en ese momento lo acompañaba, lo auxilió trasladándole de emergencia al hospital regional Eleazar Guzmán, de Chimbote, donde lamentablemente, debido a la gravedad de la lesión que le provocó una infección generalizada, murió a las 6 y 30 de la mañana.
La periodista Mercedes Cueva afirmó que, poco antes de morir, su esposo le dijo: "Tú sabes quién me ha mandado matar. Sólo te pido que te cuides, pide garantías y exige justicia".

Ella asegura, que el periodista era objeto de constantes amenazas de muerte a través de mensajes de texto y llamadas telefónicas. Desconocidos le exigían que deje de criticar la gestión del actual alcalde de la provincia de Comandante Noel, Marco Rivero Huerta, o en caso contrario lo matarían igual que a su familia.

Cueva, pidió a las autoridades policiales y al Ministerio Público que investiguen el asesinato de su esposo y encuentren a los responsables. “No quiero asegurar ni adelantar nada, pero a mi esposo lo quisieron matar por cuestiones propias de su trabajo. Ha sido un atentado a la libertad de expresión. Pedro ha cuestionado al alcalde Rivero. El nos ha denunciado por difamación. Hemos tenido problemas con él. En una oportunidad (a mi esposo) le cortaron el asiento de su moto para amedrentarlo”, denunció.

En entrevista a nivel nacional, el acalde negó tener responsabilidad en el asesinato del periodista. En tanto, efectivos de la Sección de Investigación Criminal de la Policía Nacional inspeccionaron un taller de propiedad del alcalde en la avenida Huaraz, en Casma.

GREMIOS DEL PERU, REPUDIAN ASESINATO DE PERIODISTA A MANOS DE SICARIO



Representantes de gremios e instituciones periodísticas, autoridades políticas y eclesiales, diversas organizaciones de la sociedad civil y centenares de pobladores de la provincia de Casma tomaron el último viernes las calles de esta ciudad de la región Áncash para hacer pública su condena y repudio al asesinato del periodista Pedro Flores Silva (36), quien fuera asesinado por un sicario que le propinó un disparo a la altura del abdomen.



"Demandamos a las autoridades la pronta identificación y captura de los asesinos, es decir de los autores materiales e intelectuales de este crimen. No queremos más promesas ni simple retórica, ¡exigimos una real voluntad política y un eficaz accionar de las autoridades para hacer que la justicia mitigue en algo el dolor de la familia de nuestro colega caído!", manifestó a viva voz el presidente departamental de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), Ítalo Jiménez Yarlequé, quien se trasladó hasta Casma para participar en la movilización convocada por el Colectivo de Periodistas "Pedro Flores Silva", conformado a raíz de este trágico hecho.



Por su parte, el abogado Gilmer Alarcón Requejo, representante de la Oficina de Derechos Humanos del Periodista de la ANP, quien se trasladó desde Lima para tomar mayor conocimiento del caso y evaluar las acciones legales en las que el gremio brindará apoyo a la viuda y los familiares de la víctima mortal, enfatizó que la Asociación Nacional de Periodistas del Perú permanecerá vigilante para que las investigaciones se realicen con todas las garantías y el sentido de oportunidad que ameritan, "a fin de que se descubra la verdad detrás de la tragedia y se sancione a los criminales".



Alarcón Requejo, junto a un numeroso grupo de periodistas, se dirigió hasta la sede del Ministerio Público de Casma, donde fue atendido por el fiscal provincial adjunto, Julio Obregón Chinchay, para hacerle llegar personalmente la preocupación de la ANP en este caso. "Sobre todo porque Áncash se viene convirtiendo en una de las zonas de mayor riesgo pare el libre ejercicio profesional de los trabajadores de los medios de comunicación", enfatizó.



Cabe destacar que de los más de 95 casos de atentados contra la libertad de expresión y prensa que hasta la fecha ha reportado la OFIP, aproximadamente 18 corresponden a la región Áncash.



El fiscal adjunto aseguró a los periodistas que el Ministerio Público dedicará un especial esfuerzo a este caso y que mantendrá debidamente informada a la comunidad sobre los avances que se vayan dando en el curso de las investigaciones.



La denominada Marcha por la Paz, que contó con las participaciones de delegaciones provenientes de Chimbote, Huarmey, Huaraz y Lima, se inició a las 11 de la mañana y culminó a la 1 de la tarde, tras recorrer la periferia y las principales avenidas de la ciudad. Aproximadamente mil personas tomaron parte de la actividad.



Pedro Flores Silva, director del informativo televisivo "Visión Agraria", que transmite Canal 6 de esta ciudad, fue baleado el último martes a las 11:30 de la noche cuando regresaba a su vivienda a bordo de su motocicleta y falleció a las 6:30 a.m. del día siguiente a causa de una septicemia generalizada que le sobrevino tras ser operado. Un sujeto encapuchado a bordo de una motocar le interceptó en su camino y, desde el vehículo en marcha, le disparó dos balazos, uno de los cuales le atravesó el abdomen, perforándole el colon y el hígado.



El victimado hombre de prensa deja a cuatro hijos en la orfandad, dos varones y dos mujeres.



Su esposa, Mercedes Cueva Abanto, contó que desde hace tres meses Pedro Flores venía siendo víctima de amenazas de muerte, de parte de desconocidos que le exigían que silenciara las críticas a la gestión del alcalde del distrito de Comandante Noel, Marco Rivero Huertas. Las amenazas incluían el posible asesinato de sus familiares más cercanos.



Agentes de la Sección de Investigación Criminal de Chimbote se encuentran a cargo de las investigaciones.


CONSEJO SEGURIDAD SOCIAL DISPUESTA A ENFRENTAR A LAS CLINICAS PRIVADAS

SANTO DOMINGO.-El Gerente General del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Rafael Pérez Modesto, lamentó hoy la decisión de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (ANDECLIP) de suspender a partir del jueves, de manera escalonada, todos los servicios que ofrecen a los afiliados del Régimen Contributivo.



Recordó que el Consejo, como entidad rectora del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), rechazó en su momento, la decisión unilateral e ilegal tomada por ANDECLIP, de aumentar la tarifa en un 14% en todos los servicios, medida que afecta considerablemente el Sistema y especialmente a los afiliados.



“El Consejo no tiene que estar obligado a aumentar la cápita cada año, el Consejo puede revisarla porque una de las instancias así lo solicite, entonces lo pondera, si corresponde a la necesidad y si hace sostenible el funcionamiento del Sistema”, dijo.



Pérez Modesto reiteró que el Consejo Nacional de Seguridad Social no tiene porque intimidarse ante un anuncio que no tiene razón de ser, “que es ilegal, injusto, precipitado y que sigue siendo unilateral”.



“Confió que con la gestión del Ministro de Trabajo, Francisco Domínguez Brito y el diálogo que viene sosteniendo con los sectores laboral y empresarial, el Consejo estará en capacidad de ver lo relacionado de la cápita, a una revisión que no es obligada” dijo.



El también Secretario de Estado, resaltó que en realidad la relación de ANDECLIP es con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), el Consejo no tiene ningún contrato ni acuerdo establecido con ellos.



El funcionario se refirió a la Resolución No. 261-03, que remite a la Comisión de Presupuesto, Finanzas e Inversiones sobre Revisión Anual Ordinaria de la Cápita del SFS, para fines de evaluación y estudio, al tiempo que informó que la Comisión discutió el caso y está pendiente conocerlo en una próxima reunión donde se darán a conocer los resultados.



Espera que la Comisión de Dialogo Tripartito creada por el Ministro de Trabajo, la semana pasada pueda lograr su cometido y reanudar nuevamente la oportunidad de avanzar en importantes temas que habían quedado sobre la mesa y se renueve la voluntad de las partes involucradas para arribar a acuerdos consensuados en materia de seguridad social

viernes, 9 de septiembre de 2011

SECTOR EXTERNO DE SANTO DOMINGO NORTE, EFECTUA BANDEREO EN LA AVE. HERMANAS MIRABAL EN LA ENTRADA DE LOS GUARICANOS






El sector externo del Partido de Liberación Dominicano (PLD),en el municipio Santo Domingo Norte, realizo un bandereo con la participación de cientos de seguidores. La actividad fue encabezada por el Lic. Miguel Florentino presidente del sector externo en el municipio, además le acompaño Máximo Cabral vice presidente del sector que aglutina a los simpatizantes de Danilo Medina que no son miembros del PLD.

Florentino señalo “este trabajo de aglutinamiento a favor de la candidatura del próximo presidente de los dominicanos, se hara hasta el 20 de Mayo, pues no es posible permitir la chercha y cabaya vuelvan al Palacio Nacional"., señalo. 

Algunos de los movimientos que participaron Movimiento Desarrollo Municipal , Movimiento Juvenil con Danilo, Movimiento Rojo Bermellón, Camino al Futuro con Danilo, Nueva Esperanza con Danilo, Ingenieros y Agrimensores con Danilo , Grupo Siete Con Danilo, Súbete al Metro con Danilo, entre

GOBIERNO CREA COMISION PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS IDSS

Santo Domingo, República Dominicana.-El ministro de Trabajo, doctor Francisco Domínguez Brito, celebró ayer el primer encuentro formal con los representantes de los sectores laboral y patronal, en procura de reiniciar las reuniones del diálogo tripartito que habían sido suspendidas desde hace varios meses.

Durante el encuentro se constituyó una comisión tripartita encabeza por el propio Domínguez Brito, en representación del Gobierno e integrada por los principales voceros de los patronos y los trabajadores.

Dicha comisión trabajará en procura de determinar las urgencias del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), entidad que requiere de recursos millonarios para reconstruir y equipar sus centros asistenciales que se encuentran diseminados en todo el territorio nacional.

Tanto Domínguez Brito como los presentes en el encuentro destacaron como principal prioridad en estos momentos acudir en auxilio del IDSS, ya que la entidad que se dedica a dar servicios de salud a los dominicanos, representa la parte intermedia entre Salud Pública y los centros de salubridad privados.

Asimismo, consideraron que en lo respecta al IDSS, en primer plano se dará una mayor atención a las policlínicas de esa institución, ya que las mismas existen casi en todo el país, sea reconstruyendo algunas y equipándolas inmediatamente, mientras que en segundo plano, se darán las atenciones que sean necesarias a las demás unidades hospitalarias que pertenecen al Seguro Social.

Por la parte laboral, la comisión está conformada por los sindicalistas Rafael-Pepe-Abreu, del Consejo Nacional de Unidad Sindical, CNUS y Gabriel del Río, mientras que por el lado patronal la integran los señores Jaime González, de la Corporación Patronal Dominicana, COPARDOM, y los empresarios Fernando Ferrand y Circe Almánzar.

“Quiero agradecer a todos haber acudido de manera entusiasta a éste diálogo que de seguro será el inicio de una nueva etapa en todo lo referente al sector laboral dominicano”, dijo Domínguez Brito.

Dijo que está confiado en que alcanzarán grandes logros dentro de lo que es una de las partes más neurálgicas del país.

En el encuentro con el ministro de Trabajo, por el lado laboral, entre otros dirigentes, estuvieron presentes, Rafael-Pepe-Abreu, Antonio Aquino, Arsenio de la Rosa, del CNUS, Gabriel del Río, José Luís de León, de la CASC, así como Jacobo Ramos y Silvio Ureña de la CNTD, mientras que por el sector patronal, estaban presentes Manuel Díez Cabral, presidente del CONEP, Ligia Bonetti de Valiente y Circe Almánzar, presidenta y vicepresidenta de la AIRD, respectivamente.

También Aquiles Bermúdez y José Manuel Torres, de ADOZONA, así como Kay Schoenhals, presidente de ADOEXPO y María Victoria Menicucci, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago.



jueves, 8 de septiembre de 2011

ANIMAL CON TITULO UNIVERSITARIO AGREDE PERIODISTA DEL LISTIN DIARIO, POR PARQUEO EN EL PALACIO NACIONAL

Un supuesto ingeniero llamado Edgar Martinez  con asiento en el palacio nacional, se molesto de una manera tal, porque despues que habia ocupado un parqueo que no le correspondia, se molesto de una manera tal que al tratar de salir no poder hacerlo en el momento que deseaba. Agredio a golpes al reportero Viviano de Leon de Listin Diario, a quien ademas le dio un recital de malas palabras e improperios. Amenzando que la proxima vez destruira el vehiculo que ocupe un parqueo y le obstaculice  la salida.

Ojala Rafael Nuñez, jefe de Informacion del Palacio Nacional, haga cancelar a ese animal, que debe estar en cualquier otro  lugar menos en un despacho de un gobierno del presidente Fernandez.

MINISTRO DE TRABAJO REINICIA DIALOGO TRIPARTITO





Con la presencia de los principales representantes del sector laboral dominicano, el licenciado Francisco Domínguez Brito, reinició el denominado Diálogo Tripartito, tras poco más de un mes de haber sido suspendido.
Al hacer uso de la palabra el Ministro de Trabajo Domínguez Brito, agradeció la presencia de los representantes del sector empleador, organizaciones y centrales sindicales.

“Quiero agradecer a todos haber acudido de manera entusiasta a éste diálogo que de seguro será el inicio de una nueva etapa en todo lo referente al sector laboral dominicano. Estoy confiado en que alcanzaremos grandes logros dentro de lo que es una de las partes más neurálgicas de nuestro país”, expresó Domínguez Brito.Estuvo presente junto al Ministro de Trabajo, el Gerente del Consejo Nacional de la Seguridad Social, licenciado Rafael Pérez Modesto, en representación del sector gubernamental.



Por la parte empresarial asistieron, el señor Manuel Diez Cabral, Presidente del Consejo Nacional de Empresas Privadas (CONEP), Ligia Bonetti de Valiente y Cirse Almánzar , Presidenta y Vice Presidenta respectivamente de la Asociación de Industriales de la República Dominicana (AIRD).También el señor Aquiles Bermúdez y José Manuel Torrres, presidente y vicepresidente de la Asociación de Zonas Francas (ADOZONA), Kay Schoenhals, presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) y María Victoria Menicucci, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago.Como parte también del sector empresarial estuvieron Arturo Villanueva, Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), Jaime González, presidente de COPARDOM, entre otros.

En tanto, por la parte sindical estuvieron presentes Rafael Pepe Abreu, Antonio Aquino y Arsenio De La Rosa, estuvieron en representación del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS). Gabriel del Río y José Luís De León, por la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y Jacobo Ramos, Silvio Ureña y Ruth Esther Medrano por la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD).



En el encuentro, presidido por Domínguez Brito en calidad de Ministro de Trabajo, se discutieron diversos temas de importancia en torno a los cuales se busca asumir medidas y decisiones consensuadas que vayan en beneficio del sector.El diálogo tripartito representa uno de los pilares de la Organización Internacional del Trabajo y ha sido plasmado en numerosos convenios entre los que se destaca el Convenio sobre la Consulta Tripartita, ratificado por la República Dominicana desde 1999.

La promoción del diálogo y la concertación entre los interlocutores del sector laboral está instaurada en la Constitución de la República, a fin de garantizar y fomentar el empleo digno y remunerado.


miércoles, 7 de septiembre de 2011

El Secretario General de la Federacio Nacional de Trabajadores de la Industria (FENTI) filial CASC, Jose Luis Leon y el Secretario General del Sindicato Autonomo de Trabajadores de EDENORTE/LA VEGA,Jose A. Fajardo, mientras declaraban a los medios de comunicacion durante la rueda de prensa celebrada en la Casa Nacional del Trabajador CASC, de Santo Domingo.



L a Federación Nacional de Trabajadores de Industrias (FENTI) filial CASC y el Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Empresa Edenorte, filial CASC-FENTI, denunciamos ante la opinión publica el atropello que está cometiendo la Empresa Edenorte, específicamente la gerencia de La Vega y Santiago, las cuales han iniciado una casería contra los trabajadores que han decidido libremente inscribirse en el sindicato de los trabajadores de la empresa. Producto de estos atropellos más de 12 trabajadores han sido CANCELADOS, perdiendo el sustento de sus familiares.

Es una lástima que una empresa del Estado que es garante de que se cumplan las normas y convenios internacionales de los que la Republica Dominicana es signatario y la propia legislación laboral, sea la que se dedique a incumplirlas.

Hacemos un llamado al señor ministro de trabajo Dr. Francisco Domínguez Brito para que tome cartas de inmediato en el asunto, ya que estas acciones anti-sindicales violentan el convenio 87 y 98 de la OIT Y los derechos fundamentales de los trabajadores. Anunciamos que de NO haber una reposición de los compañeros/as cancelados/as, nos veremos en la obligación de hacer formal denuncia ante el comité de libertad sindical de la OIT.


Además anunciamos que someteremos ante los tribunales por estas acciones a los gerentes de ambas oficinas de Edenorte a los señores Eduardo Saavedra y Genaro Vargas, los cuales son los máximos responsables de estas acciones, solicitamos al Señor Ingeniero, Vicepresidente Ejecutivo de la CDEEE Celso Marranzini, que impida que estos atropellos a la libertad sindical se sigan cometiendo

Por otro lado demandamos que la auditoria que practicó la cámara de cuentas a EDENORTE, fruto de un escándalo de corrupción cometida en la misma que ya está en manos del DEPRECO, por ello solicitamos que los resultados se conozcan y se establezcan responsabilidades y se actúe contra todos los que resulten culpables, no importando el rango y la jerarquías de los mismos.