La Union Nacional de Servicios de Enfermeria (UNASE/CASC),entrego este miercoles los premios a las enfermeras agraciadas durante la rifa realizada con motivo del Dia Internacional de Las Enfermeras, dicha actividad fue realizada en el Instituto Nacional de Formacion Agraria y Social (INFAS/CASC).Las ganadoras premiadas son:Primer premio Inicial de Apartamento por valor de $225,000.00 Lourdes de JS.Acevedo.
Segundo Premio una nevera Eden M. Matos Reyes (de Vicente Noble)
Tercer Premio Un Televisor Plasma LCD Martha Lopez Olivo (La Vega)
Cuarto Premio Un Aondicionador de Aire Martha Ismelda Nano(Sanchez Ramirez)
Quinto Premio Una mini lapto DELL, Lidia Maria Ureña (Puerto Plata)
Sexto Premio Una lavadora Jose Sebastian Abreu (La Vega)
Septimo Premio Un Micro Onda Melania Joselin Morillo(Azua)
Octavo Premio Un Abanico Milagros Alt. Alba (Duarte)
Noveno Premio Una Licuadora Alba Nelly Valenzuela(Azua)
Decimo Premio Un Inversor 1.5 Delsy Melania A. Rivas(Salcedo)
Oneavo Premio Una Estufa Antolina Carvajal Nova(Distrito Nacional)
Los premios fueron entregados por la Lic. Rafaela Figuereo, secretaria general de UNASE/CASC.
miércoles, 6 de junio de 2012
FENTA LLAMA DETENER OLA ESPECULATIVA CON ARTICULOS DE PRIMERA NECESIDAD
La Federación Nacional de Trabajadores de la Alimentación (FENTA) afiliada a la CASC llama la atención a las autoridades de industria y comercio y a pro consumidor, Para que eviten que los comerciantes especulen y abusen de los consumidores con los precios de los artículos de primera necesidad.
Para la FENTA/CASC, resulta inconcebible que pro consumidor diga a los consumidores que no se dejen abusar de los comerciantes, cuando quien debe defender a los consumidores de los agiotistas es pro consumidor.
No entendemos como los comerciantes federados dicen que no hay motivos para las alzas de los artículos de primera necesidad y sin embargo aceites, leche, pollo, habichuela, carne se continúan vendiendo a precios , más caros de cómo se comercializaban hasta hace dos semanas.
Cuando decimos que las autoridades de industria y comercio deben actuar lo hacemos en el entendido que Industria y comercio debe disponer de los inspectores que sean necesarios PARA detener la ola especulativa que está afectando como siempre los bolsillos de la clase trabajadora que es la que paga la especulación y el agiotismo de los comerciantes desaprensivos que solo piensan en ganar sin importarle cuanto afecten las clases más necesitadas.
Esperamos que las autoridades competentes demuestren realmente capacidad defensiva, creando los mecanismos efectivos necesarios para poner controles a los desalmados comerciantes en nuestro país.
CASC:PROTESTA POR ACTUACION PATRONOS EN ASAMBLEA OIT
La Confederación Autónoma Sindical Clasista CASC, quiere informar a la clase trabajadora de nuestro país y al pueblo en general, que la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT, no examinara ningún caso de violación de los derechos laborales, esta situación es como consecuencia de los ataques por parte del Grupo de Empleadores que lo integran en la OIT contra la importante labor que realiza la comisión de expertos, sobre todo a las observaciones sobre las violaciones del derecho a la libertad sindical en relación con el derecho a huelga.
Es bueno resaltar que los trabajadores y trabajadoras de la Republica Dominicana están representada por nuestro secretario general Gabriel del Rio Doñe, quien en todo momento nos mantiene informado de todo cuanto ocurre en esa comisión, por lo que nuestra Confederación CASC, está en sesión permanente en atención de cualquier situación que pueda perjudicar a los trabajadores y trabajadoras del mundo.
Desde el pasado 31 de Mayo en Ginebra, Suiza se está celebrando la 101 asamblea de la OIT, la cual está siendo presidida por el DR. Rafael Alburquerque Vicepresidente del Republica y además miembro de la comisión de experto.
Para nuestra Confederación CASC, es inaceptable que ese grupo de empleadores se haya negado a discutir los casos de violaciones sobre todo el derecho a huelga, mermando la función misma de la comisión, la cual como sabemos es determinar hasta qué grado se han llevado a efecto las normas internacionales del trabajo y sobre todo el cumplimiento de los convenios 87 y 98.
Informamos también que la Comisión de Expertos no ha planteado nada nuevo sobre el tema, ya que los comentarios de su informe de este año solo reflejan la jurisprudencia dentro del sistema de la OIT, la cual ha estado en vigor durante muchos años. En esto solo ha primado el interés propio de los empleadores y no del sufrimiento, ni de los derechos de los trabajadores.
Denunciamos también que ese Grupo de empleadores se han negado a dar un trato justo a los trabajadores y trabajadoras que viven en circunstancias difíciles, lo que ha permitido a los gobiernos cómplices eludir el examen de su incumplimiento en lo que se refiere a la protección de los derechos de los trabajadores/as. La actuación del grupo empleador tiene un fin ulterior socavar el sistema de supervisión de la OIT.
Además nos preocupa la actuación del sector empleador en la asamblea, pues estamos en creer que eso pondría en peligro la gobernabilidad y la paz laboral en nuestros países.
Reiteramos como Confederación/CASC representante de los trabajadores y trabajadoras del campo y la ciudad, que no dejaremos SOLO a los trabajadores y siempre nos tendrán de frente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)