miércoles, 15 de agosto de 2012

SUSPENDEN POR 50 JUEGOS A MELKYS CABRERA

El jugador dominicano de los gigantes de San Francisco Melkys Cabrera fue suspendido por 50 partidos al dar positivo al consumo de esteroides. Cabrera que venia tejiendo un super temporada ve peligrar su posible contrato con los Gigantes, quienes ya estaban hablando de una firma por 3 años y 27 millones de dolares.

ESTE 16 DE AGOSTO ES EL 149 ANIVERSARIO DEL GUERRA DE RESTAURACION DE RD.

El general Pedro Santana había arrebatado la presidencia a Buenaventura Báez, quien había quebrado la tesorería de la nación con grandes ganancias para sí mismo. Frente a una crisis económica, así como la posibilidad de un nuevo ataque de Haití, Santana pidió a España que retomara el control del país, después de un período de sólo 17 años de independencia. Al principio, España estaba preocupada, pero con los Estados Unidos ocupados con su propia guerra civil e incapaces de imponer la Doctrina Monroe, consideraba que había una oportunidad para reafirmar el control en América Latina. El 18 de marzo de 1861, se anunció la anexión, y Santana se convirtió en gobernador general de la recién creada jurisdicción.
Sin embargo, este acto no fue bien recibido por todos. El 2 de mayo, el general José Contreras lideró una fallida rebelión, y Francisco del Rosario Sánchez encabezó una invasión desde Haití (quienes estaban oficialmente neutrales, pero también le preocupa que España afianzaran su poder en la zona), pero fue capturado y ejecutado en julio 4 de 1861. Al mismo Santana no le fue bien con el nuevo régimen, ya que descubrió que era incapaz de mantener el mismo poder bajo el dominio español, y renunció a su cargo en enero de 1862.
Las autoridades españolas comenzaron a alienar a la población en general mediante el establecimiento de una política conocida como bagajes, que requería que los ciudadanos entregaran cualquier animal de trabajo a los militares españoles sin ningún tipo de garantía de indemnización. Esto fue especialmente problemático en la región del Cibao en el norte, donde los agricultores dependían de sus animales para su sustento. Un segundo factor fue cultural: el nuevo arzobispo de España se horrorizó al descubrir que un gran número de parejas dominicanas no estaban casados ​​bajo la Iglesia Católica Romana. Esta situación se produjo debido al pequeño número de sacerdotes en el país, así como la pobreza y la falta de caminos y transporte para llegar a una iglesia para casarse. Con las mejores intenciones, el Arzobispo Bienvenido Monzón quería poner remedio a esta situación en un corto tiempo, pero sus demandas sólo irritaba a la población local que habían llegado a aceptar el estado actual de los nacimientos "ilegítimos" de forma normal. Económicamente, el nuevo gobierno también impuso aranceles más altos para los productos no españoles y los buques y trató de establecer un monopolio sobre el tabaco, contrariando a las clases comerciantes también. A finales de 1862, los funcionarios españoles estaban empezando a temer la posibilidad de una rebelión en la región del Cibao (el sentimiento anti-español no era tan fuerte en el sur). Por último, habían rumores de que España volvería a imponer la esclavitud y enviar a los dominicanos negro a Cuba y Puerto Rico.
Mientras tanto, España había emitido una orden real en enero de 1862 declarando su intención de recuperar los territorios que Toussaint Louverture había tomado por Haití en 1794. En un intento de sofocar los disturbios en Dominicana, las tropas españolas habían desalojado a los haitianos que vivían en estas áreas a lo largo de la frontera haitiano-dominicana. El presidente haitiano, Fabre Geffrard renunció a su posición de neutralidad y empezó a ayudar a los rebeldes dominicanos.

 Guerra

El entonces joven general Gregorio Luperón encabezó a los rebeldes en la lucha por restablecer la soberanía dominicana.
El 16 de agosto de 1863, un nuevo grupo bajo el liderazgo de Gregorio Luperón y Santiago Rodríguez hizo una audaz incursión en la capital Santo Domingo y levantaron la bandera dominicana en el cerro de Capotillo. Esta acción, conocida como el Grito de Capotillo, fue el comienzo de la guerra.
Una ciudad tras otra en el Cibao se unieron a la rebelión, y el 3 de septiembre, un ejército de 6,000 dominicanos se antrincheró en la Fortaleza San Luis, en Santiago el 13 de septiembre. Los rebeldes establecieron un nuevo gobierno al día siguiente, con José Antonio Salcedo como presidente, e inmediatamente calificó a Santana, que ahora era líder de las fuerzas españolas, como traidor. Salcedo intentó pedir ayuda a los Estados Unidos, pero fue rechazada.
España tuvo un momento difícil luchando contra los rebeldes. En el transcurso de la guerra, perderían más de 33 millones de pesos y sufrirían más de 10,000 víctimas (en gran parte debido a la fiebre amarilla). Santana, quien había sido venerado como un excelente estratega militar, se vio incapaz de romper la resistencia dominicana. En marzo de 1864, desobedeció deliberadamente las órdenes de concentrar sus fuerzas en torno a Santo Domingo y fue reprendido y relevado de su cargo por el Gobernador General José de la Gándara quien mandó a Santana a Cuba para hacer frente a una corte marcial. Sin embargo, Santana murió repentinamente antes de que esto ocurriera.
De la Gándara trató de negociar un alto el fuego con los rebeldes. Él y Salcedo aceptaron discutir los términos de paz, pero en medio de las negociaciones, Salcedo fue derrocado y asesinado por un grupo de descontentos encabezado por Gaspar Polanco. La facción de Polanco estaba preocupada de que Salcedo tuviera la intención de retornar al ex presidente Buenaventura Báez, a quien los rebeldes odiaban tanto como odiaban a los españoles por sus acciones antes del golpe de Estado a Santana en julio de 1857. A pesar de que Báez se había opuesto inicialmente a la anexión española, una vez vivió en España con un subsidio del gobierno y tuvo el grado honorario de mariscal de campo en el ejército español. No fue sino hasta el final de la guerra que él volvió a la República Dominicana.
En España, la guerra estaba demostrando ser extremadamente impopular. En combinación con otras crisis políticas que estaban ocurriendo, que llevaron a la caída del primer ministro español, Leopoldo O'Donnell. El Ministro de Guerra de España ordenó el cese de las operaciones militares en la isla, mientras que el nuevo primer ministro Ramón María Narváez llevó el asunto ante las Cortes Generales.
El reinado de Polanco fue de corta duración. Después de un nefasto ataque sobre la posición española en Montecristi y los esfuerzos para establecer un monopolio del tabaco en nombre de sus amigos, él mismo fue derrocado por Benigno Filomeno de Rojas y Gregorio Luperón, en enero de 1865. Dándole tregua a la lucha, la junta provisional organizó una nueva constitución, y cuando se aprobó, el general Pedro Antonio Pimentel se convirtió en el nuevo presidente el 25 de marzo 1865.
En el otro lado del Atlántico, las Cortes decidieron que no querían financiar una guerra por un territorio que en realidad no necesitaban, y el 3 de marzo de 1865, la reina Isabel II firmó la anulación de la anexión. El 15 de julio, las tropas españolas abandonaron la isla.
Aunque muchas ciudades dominicanas y la agricultura en todo el país fueron destruidas (a excepción del tabaco) durante la guerra, la Guerra de Restauración trajo un nuevo nivel de orgullo nacional a la República Dominicana. La victoria dominicana también le demostró a los cubanos y puertorriqueños que España podía ser derrotada. Por otro lado, en la política local, el liderazgo durante la guerra se concentró en las manos de pocos caudillos regionales, quienes podían ordenar la lealtad de las regiones. Este sistema de poder político se mantuvo hasta finales del siglo 20.
La política dominicana se mantuvo inestable durante los próximos años. Pimentel fue presidente durante sólo cinco meses antes de ser reemplazado por José María Cabral. Cabral, a su vez fue derrocado por Buenaventura Báez en diciembre de 1865, pero retomó la presidencia en mayo de 1866. Sus negociaciones con los Estados Unidos sobre la posible venta de la tierra alrededor de la Bahía de Samaná resultaron ser tan impopulares que Báez fue capaz de recuperar la presidencia una vez más en 1868.
En las relaciones dentro de la isla, la guerra marcó un nuevo nivel de cooperación entre Haití y la República Dominicana. Hasta ahora, Haití había considerado la isla de La Española como "indivisible" y había intentado, sin éxito, conquistar la mitad oriental varias veces en el pasado. La guerra obligó a Haití a darse cuenta de que este objetivo era esencialmente inalcanzable, y fue sustituido por años de disputas fronterizas entre los dos países.
El 16 de agosto se conmemora un día de fiesta nacional en la República Dominicana, así como el día que el presidente dominicano es juramentado en su cargo cada cuatro años.

martes, 7 de agosto de 2012

FEDETRAN:RESPONSABILIZA A LAS AUTORIDADES CIVILES Y MILITARES DE PERMITIR QUE VANDALOS ATENTEN CONTRA MIEMBROS DE LA ORGANIZACION



La Federación Nacional Autentica de Transporte ( FADETRAN) en nombre de todos sus afiliados, responsabiliza  públicamente, Al Mayor General P.N. José Armando Polanco Gómez  Jefe de la Policía Nacional , Al Mayor General P.N. José Aníbal Sanz  Jiminian Director General de la Autoridad Metropolitana De Transporte
 ( Amet), al General Nelson Rosario Encargado del Departamento Legal de la Policía Nacional, Al General P.N  Mario Objio Director Regional De Santo Domingo Norte, Al Coronel Cabrera Comandante De Puesto en el  Destacamento de Villa Mella.

 A Sectores Oscuros del Gobierno, y al Sr. Oscar De Jesús Francisco, de la suerte que corran Ramón M. Calderón, Rafael Oscar Ramos Jiménez, Elpidio García Polanco , Juan Antonio Castro Heredia , Manuel Emilio De Los Santos Peguero , e Idelfonso Jiménez, dirigentes de nuestra Federación y de los sindicatos Sinchogel y Sichovmeza afiliados a nuestra organización , quienes en este momento están siendo perseguidos y asediados por el grupo de delincuentes que dirige el Sr. Oscar De Jesús Francisco, respaldado por autoridades civiles y militares.

Por el rumbo que está tomando la situación actual motiva que estemos haciendo de conocimiento público una vez más el estado de inseguridad en el cual se encuentran los dirigentes nuestros, que ya hemos citados anteriormente y los cuales en diferentes oportunidades  han sido objeto de innumerables agresiones tales como, intento de asesinato, violación de morada, persecución, emboscadas, agresiones a familiares amenazas de muerte y daños a propiedades, tanto de dirigentes o familiares de estos  quienes sienten la incertidumbre y la inseguridad ante la inacción de las autoridades por las tropelías de estos delincuentes escudados bajo el manto del sindicalismo.
Es preciso resaltar que esta situación de persecución y retaliación por la cual están atravesando  nuestros dirigentes y afiliados, tiene su origen después que los choferes de los sindicatos antes mencionados, se organizaron y decidieron terminar con la dictadura, el caos y el desorden  que por más de  20 años  impuso  el delincuente consetudinario  Oscar de Jesús Francisco.


Por ese caos los choferes cumpliendo con todos los mandatos estatutarios y de ley organizaron un proceso  eleccionario acompañados de dirigentes de los derechos humanos y personalidades de la vida pública de Villa Mella con calidades  suficiente para observar cualquier proceso, y  quienes verificaron la pulcritud  legalidad  y diafanidad  de dicho proceso.

   
Después de conocer los resultados  Oscar De Jesús Francisco, en vez de aceptar su derrota  emprendido una cacería en contra de los choferes y de los dirigentes, donde hasta el momento el saldo de heridos y muertos va en aumento, sin que nadie haga algo  para detenerlo  debido ante una aparente  complicidad de las autoridades civiles y militares, que cada día  es más que evidente y  burlona.

 Cuando pedimos  detener  tantos desmanes  estas autoridades se lavan las manos como Pilatos y protegen de alguna manera directa o indirecta al Sr. Oscar de Jesús Francisco.

Nos parece preocupante todo este aparataje de terror, llevado a cabo por estos vándalos, en contubernio con las autoridades civiles y militares, en contra de nuestros dirigentes, las cuales  que se ha intensificado en estos momentos en que la Opret se dispone a  implementar el proyecto de las rutas alimentadoras del METRO DE SANTO DOMINGO y para ello ha comenzado las conversaciones con los chóferes que operan dichas rutas.

Esto nos mueve a pensar que existe algún tipo de acuerdo o negociaciones soterrada  entre autoridades del gobierno, sectores civiles, militares y el delincuente Oscar De Jesús Francisco, para tratar de imponerlo a la fuerza, en contra de  la voluntad de más de 680 chóferes  padres de familias que han dicho” ya esta bueno de maltratos y de abusos ya no lo queremos, ni a la buena ni a la mala.”


En tal sentido estamos anunciando que defenderemos nuestras vidas y nuestra causa en cualquier terreno.

 Anunciamos que en los próximos días estamos convocando a todos nuestros choferes, amigos, familiares, esposas, hijos y a las fuerzas vivas de nuestras zonas para hacer una Gran Marcha al Palacio Nacional para que el Presidente saliente y el Presidente entrante se den cuenta de que manera sus funcionarios violan los derechos de los infelices e  indefensos y hasta donde llega el que puedan manejar  situación utilizando descaradamente tráfico de influencia y algunos veces son cómplices y participan de los resultados.

Estamos preparados para denunciar en  los organismos internacionales, del sindicalismo de  los cuales somos miembros las violaciones a los derechos de los trabajadores del volante por parte de las autoridades y sus secuaces.

Además es lastimero ver la fragilidad del sistema de justicia que solo aplican justicia a quienes pueden pagarla y/o comprarla, decimos esto con mucho pesar y dolor ya que en el caso que nos ocupa tenemos todos los elementos probatorios para obtener ganancia de causa.

Finalmente solo queremos que las autoridades civiles y militares le pongan atención a lo que está pasando en Villa Mella, Santo Domingo Norte, el que tenga oídos para oír que oiga y que después no aleguen ignorancia.

jueves, 2 de agosto de 2012

FEDERACION DE TRABAJADORES DE LA ALIMENTACION LLAMA A LAS AUTORIDADES ACTUAR CON RIGOR EN CASO SALAMI

La Federación Nacional de los trabajadores de la alimentación filial casc, (FENTA/CASC) considero que si pro consumidor tiene las informaciones y realizo su trabajado al ordenar estudios, de verdad. Lo que procedía es  hacer lo hecho por la entidad darlo a conocer a la opinión pública y solicitar a DIGENOR que es el órgano estatal encargado de velar  para que la población reciba productos alimenticios con el estándar de calidad requerido.
Elpidio Santos Secretario general de FENTA/CASC  dijo que “si bien es cierto que pro consumidor  no debió dar una información genérica, para no dañar a las marcas que producen con calidad, pero hay que notar que  el informe dice que es el 97% de lo que están vendiendo que no sirve, entonces es bien claro que son casi todos”.
Siguió diciendo Santos “que ahora quieren sacrificar a la directora de pro consumidor por la manera  como manejo los datos de los análisis realizados, y porque Salud Publica y su departamento  de normas de calidad e higiene no realizaba periódicas  supervisiones a las fabricas”.
En otra parte de sus declaraciones señalo que “ahora que la población se ha visto compelida a buscar un sustituto del pollo, por los abusivos precios a que están comercializando la carne blanca, se presenta esta situación del salami, que es el más consumido dentro del rango de los embutidos .“


Es altamente preocupante la situación que se presenta, ya que ahora que comerán las clases más necesitadas, que no pueden comprar otro tipo de carne para completar la dieta diaria, se pregunto el secretario general de FENTA/CASC.
Para FENTA/CASC, es una oportunidad de oro, para el gobierno haga valer su autoridad atravez de los organismos encargados de cuidar la calidad de los productos que consume la población, pues parece que dichos organismos han estado haciendo todo lo contrario, pues en muchas oportunidades recibimos informaciones  en la prensa nacional informando el retiro y decomiso de productos vencidos o en malas condiciones, y nunca leemos ni escuchamos que han sido sometidos a la justicias los comerciantes y productores responsables de vender o producir productos de buena calidad.
Esperamos que ahora Salud Pública, Digenor asuman su rol para que no tengan que volver a corregir la actuación de Pro consumidor que es preocupada en defender al consumidor.

TRIBUNAL MONTE PLATA APLAZA RECURSO DE AMPARO

La Cámara Civil, Comercial  y de Trabajo  del Juzgado de Primera Instancia  de Monte Plata,  re-envió para el próximo lunes seis de agosto, a las nueve am, la audiencia que en materia de Amparo  conoce contra el Director del Instituto  Agrario Dominicano (IAD),Ingeniero Juan Rodríguez, interpuesta por la  Federación de Organizaciones Campesinas de esa provincia, FOCAMPO.


 La demanda está sustentada  mediante sendas comunicaciones que el  Comité Ejecutivo de  dicha entidad enviara al referido funcionario advirtiéndole sobre los planes  del señor Luciano Robles, Secretario General de FEDELAC/CASC  y Secretario General Adjunto de la CASC concerniente a adjudicarse para sí el bloque correspondiente a Focampo dentro del asentamiento  Prof. Juan Bosch, ubicado en la Parcela Catastral NO.1-B, del distrito catastral NO.6 de  Monte de Plata.


El reenvió  fue adoptado por la  magistrada, Dra. Aura  Mercedes Raquel Hernández  Caba, juez presidenta del tribunal   en  primera audiencia celebrada el pasado 30 del mes de julio.


El presidente de la federación Focampo, Eustaquio Heredia al dar a conocer la información señalo “que la institución que dirige en ningún momento  está en contra del asentamiento que está ejecutando el IAD,  por el contrario respalda el trabajo realizado por el actual director, pero no pueden permitir que particulares prevalidos de los cargos mal asesoren al IAD.”