miércoles, 15 de agosto de 2012
SUSPENDEN POR 50 JUEGOS A MELKYS CABRERA
El jugador dominicano de los gigantes de San Francisco Melkys Cabrera fue suspendido por 50 partidos al dar positivo al consumo de esteroides. Cabrera que venia tejiendo un super temporada ve peligrar su posible contrato con los Gigantes, quienes ya estaban hablando de una firma por 3 años y 27 millones de dolares.
ESTE 16 DE AGOSTO ES EL 149 ANIVERSARIO DEL GUERRA DE RESTAURACION DE RD.
El general Pedro Santana había arrebatado la presidencia a Buenaventura Báez, quien había quebrado la tesorería de la nación con grandes ganancias para sí mismo. Frente a una crisis económica, así como la posibilidad de un nuevo ataque de Haití, Santana pidió a España que retomara el control del país, después de un período de sólo 17 años de independencia. Al principio, España estaba preocupada, pero con los Estados Unidos ocupados con su propia guerra civil e incapaces de imponer la Doctrina Monroe, consideraba que había una oportunidad para reafirmar el control en América Latina. El 18 de marzo de 1861, se anunció la anexión, y Santana se convirtió en gobernador general de la recién creada jurisdicción.
Sin embargo, este acto no fue bien recibido por todos. El 2 de mayo, el general José Contreras lideró una fallida rebelión, y Francisco del Rosario Sánchez encabezó una invasión desde Haití (quienes estaban oficialmente neutrales, pero también le preocupa que España afianzaran su poder en la zona), pero fue capturado y ejecutado en julio 4 de 1861. Al mismo Santana no le fue bien con el nuevo régimen, ya que descubrió que era incapaz de mantener el mismo poder bajo el dominio español, y renunció a su cargo en enero de 1862.
Las autoridades españolas comenzaron a alienar a la población en general mediante el establecimiento de una política conocida como bagajes, que requería que los ciudadanos entregaran cualquier animal de trabajo a los militares españoles sin ningún tipo de garantía de indemnización. Esto fue especialmente problemático en la región del Cibao en el norte, donde los agricultores dependían de sus animales para su sustento. Un segundo factor fue cultural: el nuevo arzobispo de España se horrorizó al descubrir que un gran número de parejas dominicanas no estaban casados bajo la Iglesia Católica Romana. Esta situación se produjo debido al pequeño número de sacerdotes en el país, así como la pobreza y la falta de caminos y transporte para llegar a una iglesia para casarse. Con las mejores intenciones, el Arzobispo Bienvenido Monzón quería poner remedio a esta situación en un corto tiempo, pero sus demandas sólo irritaba a la población local que habían llegado a aceptar el estado actual de los nacimientos "ilegítimos" de forma normal. Económicamente, el nuevo gobierno también impuso aranceles más altos para los productos no españoles y los buques y trató de establecer un monopolio sobre el tabaco, contrariando a las clases comerciantes también. A finales de 1862, los funcionarios españoles estaban empezando a temer la posibilidad de una rebelión en la región del Cibao (el sentimiento anti-español no era tan fuerte en el sur). Por último, habían rumores de que España volvería a imponer la esclavitud y enviar a los dominicanos negro a Cuba y Puerto Rico.
Mientras tanto, España había emitido una orden real en enero de 1862 declarando su intención de recuperar los territorios que Toussaint Louverture había tomado por Haití en 1794. En un intento de sofocar los disturbios en Dominicana, las tropas españolas habían desalojado a los haitianos que vivían en estas áreas a lo largo de la frontera haitiano-dominicana. El presidente haitiano, Fabre Geffrard renunció a su posición de neutralidad y empezó a ayudar a los rebeldes dominicanos.
Una ciudad tras otra en el Cibao se unieron a la rebelión, y el 3 de septiembre, un ejército de 6,000 dominicanos se antrincheró en la Fortaleza San Luis, en Santiago el 13 de septiembre. Los rebeldes establecieron un nuevo gobierno al día siguiente, con José Antonio Salcedo como presidente, e inmediatamente calificó a Santana, que ahora era líder de las fuerzas españolas, como traidor. Salcedo intentó pedir ayuda a los Estados Unidos, pero fue rechazada.
España tuvo un momento difícil luchando contra los rebeldes. En el transcurso de la guerra, perderían más de 33 millones de pesos y sufrirían más de 10,000 víctimas (en gran parte debido a la fiebre amarilla). Santana, quien había sido venerado como un excelente estratega militar, se vio incapaz de romper la resistencia dominicana. En marzo de 1864, desobedeció deliberadamente las órdenes de concentrar sus fuerzas en torno a Santo Domingo y fue reprendido y relevado de su cargo por el Gobernador General José de la Gándara quien mandó a Santana a Cuba para hacer frente a una corte marcial. Sin embargo, Santana murió repentinamente antes de que esto ocurriera.
De la Gándara trató de negociar un alto el fuego con los rebeldes. Él y Salcedo aceptaron discutir los términos de paz, pero en medio de las negociaciones, Salcedo fue derrocado y asesinado por un grupo de descontentos encabezado por Gaspar Polanco. La facción de Polanco estaba preocupada de que Salcedo tuviera la intención de retornar al ex presidente Buenaventura Báez, a quien los rebeldes odiaban tanto como odiaban a los españoles por sus acciones antes del golpe de Estado a Santana en julio de 1857. A pesar de que Báez se había opuesto inicialmente a la anexión española, una vez vivió en España con un subsidio del gobierno y tuvo el grado honorario de mariscal de campo en el ejército español. No fue sino hasta el final de la guerra que él volvió a la República Dominicana.
En España, la guerra estaba demostrando ser extremadamente impopular. En combinación con otras crisis políticas que estaban ocurriendo, que llevaron a la caída del primer ministro español, Leopoldo O'Donnell. El Ministro de Guerra de España ordenó el cese de las operaciones militares en la isla, mientras que el nuevo primer ministro Ramón María Narváez llevó el asunto ante las Cortes Generales.
El reinado de Polanco fue de corta duración. Después de un nefasto ataque sobre la posición española en Montecristi y los esfuerzos para establecer un monopolio del tabaco en nombre de sus amigos, él mismo fue derrocado por Benigno Filomeno de Rojas y Gregorio Luperón, en enero de 1865. Dándole tregua a la lucha, la junta provisional organizó una nueva constitución, y cuando se aprobó, el general Pedro Antonio Pimentel se convirtió en el nuevo presidente el 25 de marzo 1865.
En el otro lado del Atlántico, las Cortes decidieron que no querían financiar una guerra por un territorio que en realidad no necesitaban, y el 3 de marzo de 1865, la reina Isabel II firmó la anulación de la anexión. El 15 de julio, las tropas españolas abandonaron la isla.
Aunque muchas ciudades dominicanas y la agricultura en todo el país fueron destruidas (a excepción del tabaco) durante la guerra, la Guerra de Restauración trajo un nuevo nivel de orgullo nacional a la República Dominicana. La victoria dominicana también le demostró a los cubanos y puertorriqueños que España podía ser derrotada. Por otro lado, en la política local, el liderazgo durante la guerra se concentró en las manos de pocos caudillos regionales, quienes podían ordenar la lealtad de las regiones. Este sistema de poder político se mantuvo hasta finales del siglo 20.
La política dominicana se mantuvo inestable durante los próximos años. Pimentel fue presidente durante sólo cinco meses antes de ser reemplazado por José María Cabral. Cabral, a su vez fue derrocado por Buenaventura Báez en diciembre de 1865, pero retomó la presidencia en mayo de 1866. Sus negociaciones con los Estados Unidos sobre la posible venta de la tierra alrededor de la Bahía de Samaná resultaron ser tan impopulares que Báez fue capaz de recuperar la presidencia una vez más en 1868.
En las relaciones dentro de la isla, la guerra marcó un nuevo nivel de cooperación entre Haití y la República Dominicana. Hasta ahora, Haití había considerado la isla de La Española como "indivisible" y había intentado, sin éxito, conquistar la mitad oriental varias veces en el pasado. La guerra obligó a Haití a darse cuenta de que este objetivo era esencialmente inalcanzable, y fue sustituido por años de disputas fronterizas entre los dos países.
El 16 de agosto se conmemora un día de fiesta nacional en la República Dominicana, así como el día que el presidente dominicano es juramentado en su cargo cada cuatro años.
Sin embargo, este acto no fue bien recibido por todos. El 2 de mayo, el general José Contreras lideró una fallida rebelión, y Francisco del Rosario Sánchez encabezó una invasión desde Haití (quienes estaban oficialmente neutrales, pero también le preocupa que España afianzaran su poder en la zona), pero fue capturado y ejecutado en julio 4 de 1861. Al mismo Santana no le fue bien con el nuevo régimen, ya que descubrió que era incapaz de mantener el mismo poder bajo el dominio español, y renunció a su cargo en enero de 1862.
Las autoridades españolas comenzaron a alienar a la población en general mediante el establecimiento de una política conocida como bagajes, que requería que los ciudadanos entregaran cualquier animal de trabajo a los militares españoles sin ningún tipo de garantía de indemnización. Esto fue especialmente problemático en la región del Cibao en el norte, donde los agricultores dependían de sus animales para su sustento. Un segundo factor fue cultural: el nuevo arzobispo de España se horrorizó al descubrir que un gran número de parejas dominicanas no estaban casados bajo la Iglesia Católica Romana. Esta situación se produjo debido al pequeño número de sacerdotes en el país, así como la pobreza y la falta de caminos y transporte para llegar a una iglesia para casarse. Con las mejores intenciones, el Arzobispo Bienvenido Monzón quería poner remedio a esta situación en un corto tiempo, pero sus demandas sólo irritaba a la población local que habían llegado a aceptar el estado actual de los nacimientos "ilegítimos" de forma normal. Económicamente, el nuevo gobierno también impuso aranceles más altos para los productos no españoles y los buques y trató de establecer un monopolio sobre el tabaco, contrariando a las clases comerciantes también. A finales de 1862, los funcionarios españoles estaban empezando a temer la posibilidad de una rebelión en la región del Cibao (el sentimiento anti-español no era tan fuerte en el sur). Por último, habían rumores de que España volvería a imponer la esclavitud y enviar a los dominicanos negro a Cuba y Puerto Rico.
Mientras tanto, España había emitido una orden real en enero de 1862 declarando su intención de recuperar los territorios que Toussaint Louverture había tomado por Haití en 1794. En un intento de sofocar los disturbios en Dominicana, las tropas españolas habían desalojado a los haitianos que vivían en estas áreas a lo largo de la frontera haitiano-dominicana. El presidente haitiano, Fabre Geffrard renunció a su posición de neutralidad y empezó a ayudar a los rebeldes dominicanos.
Guerra
El 16 de agosto de 1863, un nuevo grupo bajo el liderazgo de Gregorio Luperón y Santiago Rodríguez hizo una audaz incursión en la capital Santo Domingo y levantaron la bandera dominicana en el cerro de Capotillo. Esta acción, conocida como el Grito de Capotillo, fue el comienzo de la guerra.Una ciudad tras otra en el Cibao se unieron a la rebelión, y el 3 de septiembre, un ejército de 6,000 dominicanos se antrincheró en la Fortaleza San Luis, en Santiago el 13 de septiembre. Los rebeldes establecieron un nuevo gobierno al día siguiente, con José Antonio Salcedo como presidente, e inmediatamente calificó a Santana, que ahora era líder de las fuerzas españolas, como traidor. Salcedo intentó pedir ayuda a los Estados Unidos, pero fue rechazada.
España tuvo un momento difícil luchando contra los rebeldes. En el transcurso de la guerra, perderían más de 33 millones de pesos y sufrirían más de 10,000 víctimas (en gran parte debido a la fiebre amarilla). Santana, quien había sido venerado como un excelente estratega militar, se vio incapaz de romper la resistencia dominicana. En marzo de 1864, desobedeció deliberadamente las órdenes de concentrar sus fuerzas en torno a Santo Domingo y fue reprendido y relevado de su cargo por el Gobernador General José de la Gándara quien mandó a Santana a Cuba para hacer frente a una corte marcial. Sin embargo, Santana murió repentinamente antes de que esto ocurriera.
De la Gándara trató de negociar un alto el fuego con los rebeldes. Él y Salcedo aceptaron discutir los términos de paz, pero en medio de las negociaciones, Salcedo fue derrocado y asesinado por un grupo de descontentos encabezado por Gaspar Polanco. La facción de Polanco estaba preocupada de que Salcedo tuviera la intención de retornar al ex presidente Buenaventura Báez, a quien los rebeldes odiaban tanto como odiaban a los españoles por sus acciones antes del golpe de Estado a Santana en julio de 1857. A pesar de que Báez se había opuesto inicialmente a la anexión española, una vez vivió en España con un subsidio del gobierno y tuvo el grado honorario de mariscal de campo en el ejército español. No fue sino hasta el final de la guerra que él volvió a la República Dominicana.
En España, la guerra estaba demostrando ser extremadamente impopular. En combinación con otras crisis políticas que estaban ocurriendo, que llevaron a la caída del primer ministro español, Leopoldo O'Donnell. El Ministro de Guerra de España ordenó el cese de las operaciones militares en la isla, mientras que el nuevo primer ministro Ramón María Narváez llevó el asunto ante las Cortes Generales.
El reinado de Polanco fue de corta duración. Después de un nefasto ataque sobre la posición española en Montecristi y los esfuerzos para establecer un monopolio del tabaco en nombre de sus amigos, él mismo fue derrocado por Benigno Filomeno de Rojas y Gregorio Luperón, en enero de 1865. Dándole tregua a la lucha, la junta provisional organizó una nueva constitución, y cuando se aprobó, el general Pedro Antonio Pimentel se convirtió en el nuevo presidente el 25 de marzo 1865.
En el otro lado del Atlántico, las Cortes decidieron que no querían financiar una guerra por un territorio que en realidad no necesitaban, y el 3 de marzo de 1865, la reina Isabel II firmó la anulación de la anexión. El 15 de julio, las tropas españolas abandonaron la isla.
Aunque muchas ciudades dominicanas y la agricultura en todo el país fueron destruidas (a excepción del tabaco) durante la guerra, la Guerra de Restauración trajo un nuevo nivel de orgullo nacional a la República Dominicana. La victoria dominicana también le demostró a los cubanos y puertorriqueños que España podía ser derrotada. Por otro lado, en la política local, el liderazgo durante la guerra se concentró en las manos de pocos caudillos regionales, quienes podían ordenar la lealtad de las regiones. Este sistema de poder político se mantuvo hasta finales del siglo 20.
La política dominicana se mantuvo inestable durante los próximos años. Pimentel fue presidente durante sólo cinco meses antes de ser reemplazado por José María Cabral. Cabral, a su vez fue derrocado por Buenaventura Báez en diciembre de 1865, pero retomó la presidencia en mayo de 1866. Sus negociaciones con los Estados Unidos sobre la posible venta de la tierra alrededor de la Bahía de Samaná resultaron ser tan impopulares que Báez fue capaz de recuperar la presidencia una vez más en 1868.
En las relaciones dentro de la isla, la guerra marcó un nuevo nivel de cooperación entre Haití y la República Dominicana. Hasta ahora, Haití había considerado la isla de La Española como "indivisible" y había intentado, sin éxito, conquistar la mitad oriental varias veces en el pasado. La guerra obligó a Haití a darse cuenta de que este objetivo era esencialmente inalcanzable, y fue sustituido por años de disputas fronterizas entre los dos países.
El 16 de agosto se conmemora un día de fiesta nacional en la República Dominicana, así como el día que el presidente dominicano es juramentado en su cargo cada cuatro años.
martes, 7 de agosto de 2012
FEDETRAN:RESPONSABILIZA A LAS AUTORIDADES CIVILES Y MILITARES DE PERMITIR QUE VANDALOS ATENTEN CONTRA MIEMBROS DE LA ORGANIZACION
La Federación Nacional Autentica de Transporte ( FADETRAN) en nombre de todos sus afiliados, responsabiliza públicamente, Al Mayor General P.N. José Armando Polanco Gómez Jefe de la Policía Nacional , Al Mayor General P.N. José Aníbal Sanz Jiminian Director General de la Autoridad Metropolitana De Transporte
( Amet), al General Nelson Rosario Encargado del Departamento Legal de la Policía Nacional, Al General P.N Mario Objio Director Regional De Santo Domingo Norte, Al Coronel Cabrera Comandante De Puesto en el Destacamento de Villa Mella.
A Sectores Oscuros del Gobierno, y al Sr. Oscar De Jesús Francisco, de la suerte que corran Ramón M. Calderón, Rafael Oscar Ramos Jiménez, Elpidio García Polanco , Juan Antonio Castro Heredia , Manuel Emilio De Los Santos Peguero , e Idelfonso Jiménez, dirigentes de nuestra Federación y de los sindicatos Sinchogel y Sichovmeza afiliados a nuestra organización , quienes en este momento están siendo perseguidos y asediados por el grupo de delincuentes que dirige el Sr. Oscar De Jesús Francisco, respaldado por autoridades civiles y militares.
Por el rumbo que está tomando la situación actual motiva que estemos haciendo de conocimiento público una vez más el estado de inseguridad en el cual se encuentran los dirigentes nuestros, que ya hemos citados anteriormente y los cuales en diferentes oportunidades han sido objeto de innumerables agresiones tales como, intento de asesinato, violación de morada, persecución, emboscadas, agresiones a familiares amenazas de muerte y daños a propiedades, tanto de dirigentes o familiares de estos quienes sienten la incertidumbre y la inseguridad ante la inacción de las autoridades por las tropelías de estos delincuentes escudados bajo el manto del sindicalismo.
Es preciso resaltar que esta situación de persecución y retaliación por la cual están atravesando nuestros dirigentes y afiliados, tiene su origen después que los choferes de los sindicatos antes mencionados, se organizaron y decidieron terminar con la dictadura, el caos y el desorden que por más de 20 años impuso el delincuente consetudinario Oscar de Jesús Francisco.
Por ese caos los choferes cumpliendo con todos los mandatos estatutarios y de ley organizaron un proceso eleccionario acompañados de dirigentes de los derechos humanos y personalidades de la vida pública de Villa Mella con calidades suficiente para observar cualquier proceso, y quienes verificaron la pulcritud legalidad y diafanidad de dicho proceso.
Después de conocer los resultados Oscar De Jesús Francisco, en vez de aceptar su derrota emprendido una cacería en contra de los choferes y de los dirigentes, donde hasta el momento el saldo de heridos y muertos va en aumento, sin que nadie haga algo para detenerlo debido ante una aparente complicidad de las autoridades civiles y militares, que cada día es más que evidente y burlona.
Cuando pedimos detener tantos desmanes estas autoridades se lavan las manos como Pilatos y protegen de alguna manera directa o indirecta al Sr. Oscar de Jesús Francisco.
Nos parece preocupante todo este aparataje de terror, llevado a cabo por estos vándalos, en contubernio con las autoridades civiles y militares, en contra de nuestros dirigentes, las cuales que se ha intensificado en estos momentos en que la Opret se dispone a implementar el proyecto de las rutas alimentadoras del METRO DE SANTO DOMINGO y para ello ha comenzado las conversaciones con los chóferes que operan dichas rutas.
Esto nos mueve a pensar que existe algún tipo de acuerdo o negociaciones soterrada entre autoridades del gobierno, sectores civiles, militares y el delincuente Oscar De Jesús Francisco, para tratar de imponerlo a la fuerza, en contra de la voluntad de más de 680 chóferes padres de familias que han dicho” ya esta bueno de maltratos y de abusos ya no lo queremos, ni a la buena ni a la mala.”
En tal sentido estamos anunciando que defenderemos nuestras vidas y nuestra causa en cualquier terreno.
Anunciamos que en los próximos días estamos convocando a todos nuestros choferes, amigos, familiares, esposas, hijos y a las fuerzas vivas de nuestras zonas para hacer una Gran Marcha al Palacio Nacional para que el Presidente saliente y el Presidente entrante se den cuenta de que manera sus funcionarios violan los derechos de los infelices e indefensos y hasta donde llega el que puedan manejar situación utilizando descaradamente tráfico de influencia y algunos veces son cómplices y participan de los resultados.
Estamos preparados para denunciar en los organismos internacionales, del sindicalismo de los cuales somos miembros las violaciones a los derechos de los trabajadores del volante por parte de las autoridades y sus secuaces.
Además es lastimero ver la fragilidad del sistema de justicia que solo aplican justicia a quienes pueden pagarla y/o comprarla, decimos esto con mucho pesar y dolor ya que en el caso que nos ocupa tenemos todos los elementos probatorios para obtener ganancia de causa.
Finalmente solo queremos que las autoridades civiles y militares le pongan atención a lo que está pasando en Villa Mella, Santo Domingo Norte, el que tenga oídos para oír que oiga y que después no aleguen ignorancia.
jueves, 2 de agosto de 2012
FEDERACION DE TRABAJADORES DE LA ALIMENTACION LLAMA A LAS AUTORIDADES ACTUAR CON RIGOR EN CASO SALAMI
La Federación Nacional de los trabajadores de la alimentación filial casc, (FENTA/CASC) considero que si pro consumidor tiene las informaciones y realizo su trabajado al ordenar estudios, de verdad. Lo que procedía es hacer lo hecho por la entidad darlo a conocer a la opinión pública y solicitar a DIGENOR que es el órgano estatal encargado de velar para que la población reciba productos alimenticios con el estándar de calidad requerido.
Elpidio Santos Secretario general de FENTA/CASC dijo que “si bien es cierto que pro consumidor no debió dar una información genérica, para no dañar a las marcas que producen con calidad, pero hay que notar que el informe dice que es el 97% de lo que están vendiendo que no sirve, entonces es bien claro que son casi todos”.
Siguió diciendo Santos “que ahora quieren sacrificar a la directora de pro consumidor por la manera como manejo los datos de los análisis realizados, y porque Salud Publica y su departamento de normas de calidad e higiene no realizaba periódicas supervisiones a las fabricas”.
En otra parte de sus declaraciones señalo que “ahora que la población se ha visto compelida a buscar un sustituto del pollo, por los abusivos precios a que están comercializando la carne blanca, se presenta esta situación del salami, que es el más consumido dentro del rango de los embutidos .“
Es altamente preocupante la situación que se presenta, ya que ahora que comerán las clases más necesitadas, que no pueden comprar otro tipo de carne para completar la dieta diaria, se pregunto el secretario general de FENTA/CASC.
Para FENTA/CASC, es una oportunidad de oro, para el gobierno haga valer su autoridad atravez de los organismos encargados de cuidar la calidad de los productos que consume la población, pues parece que dichos organismos han estado haciendo todo lo contrario, pues en muchas oportunidades recibimos informaciones en la prensa nacional informando el retiro y decomiso de productos vencidos o en malas condiciones, y nunca leemos ni escuchamos que han sido sometidos a la justicias los comerciantes y productores responsables de vender o producir productos de buena calidad.
Esperamos que ahora Salud Pública, Digenor asuman su rol para que no tengan que volver a corregir la actuación de Pro consumidor que es preocupada en defender al consumidor.
TRIBUNAL MONTE PLATA APLAZA RECURSO DE AMPARO
La demanda está sustentada mediante sendas comunicaciones que el Comité Ejecutivo de dicha entidad enviara al referido funcionario advirtiéndole sobre los planes del señor Luciano Robles, Secretario General de FEDELAC/CASC y Secretario General Adjunto de la CASC concerniente a adjudicarse para sí el bloque correspondiente a Focampo dentro del asentamiento Prof. Juan Bosch, ubicado en la Parcela Catastral NO.1-B, del distrito catastral NO.6 de Monte de Plata.
El reenvió fue adoptado por la magistrada, Dra. Aura Mercedes Raquel Hernández Caba, juez presidenta del tribunal en primera audiencia celebrada el pasado 30 del mes de julio.
El presidente de la federación Focampo, Eustaquio Heredia al dar a conocer la información señalo “que la institución que dirige en ningún momento está en contra del asentamiento que está ejecutando el IAD, por el contrario respalda el trabajo realizado por el actual director, pero no pueden permitir que particulares prevalidos de los cargos mal asesoren al IAD.”
viernes, 6 de julio de 2012
JESUS FELIZ SOLO BUSCA RESPETO A LA INSTUCIONALIDAD EN CASO RUTA DE CHOFERES
El alcalde de Santo Domingo Norte Lic. Jesus Feliz, dijo hoy que no es cierto que el pretenda influir en el departamento de Normas de Amet, para que sea favorecido uno de los dos grupos que estan en conflicto por las rutas 49 y 107 entre los sindicatos SICHOVMEZA y SINCHOGEL, como denunciaran en la mañana de hoy viernes los dirigentes Oscar de Jesus y Algenis Acevedo, en rueda de prensa.
El Lic. Feliz reaciono soprendido ante la acusacion vertida por los dirigentes sindicales, y señalo " que solo he intervenido para ambos grupos se pongan de acuerdo, pero parace que ya hay una decision y eso los ha puesto a tratar de dañar nuestra imagen "señalo el pasado alcalde de Santo Domingo Norte.
El Lic. Feliz reaciono soprendido ante la acusacion vertida por los dirigentes sindicales, y señalo " que solo he intervenido para ambos grupos se pongan de acuerdo, pero parace que ya hay una decision y eso los ha puesto a tratar de dañar nuestra imagen "señalo el pasado alcalde de Santo Domingo Norte.
GABRIEL DEL RIO SECRETARIO GENERAL DE LA CONFEDERACION AUTONOMA SINDICAL CLASISTA AMENZA LANZAR TRABAJADORES A LAS CALLES SI LOS PATRONOS INTENTAN MODIFICACION CODIGO PERJUDICANDO TRABAJADORES
El secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río, califica como un “disparate la pretensiones del sector patronal de modificar el código de trabajo para eliminar el pago de la cesantía a los trabajadores.
Del Rio amenazó con lanzarse a las calles si fuere necesario para evitar que se le elimine el derecho a los trabajadores con la modificación al código laboral.
“Nadie va a permitir eso, esto es un disparate. Nosotros vamos hacer lo que haya que saber para que se respete el derecho de los trabajadores”, expresó.
El lunes pasado la presidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Ligia Bonetti de Valiente, llamó al sector sindical a retomar el diálogo para la modificación del Código de Trabajo, a fin de “modernizarlo” y adecuarlo a las leyes vigentes en el país.Bonetti de Valiente consideró que el pago del fondo de pensiones y la cesantía a los trabajadores, es una carga doble que tienen las empresas, de acuerdo con lo establecido en el la Ley de la Seguridad Social y el Código de Trabajo.Del Rio fue entrevistado en el Congreso Nacional donde asistió a la puesta en circulación del libro “Historia de la Cámara de Diputados, tomo II. 1978-2000”.
|
CASC: CALIFICA GRAVE LA SITUACION DE LOS TRABAJADORES DE LA SALINAS
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) calificó este jueves como grave la situación que padecen más de 100 trabajadores de Salinas, Baní, quienes tienen más de 12 quincenas que el Ayuntamiento Municipal, quien es dueño de la empresa, no les paga sus salarios.
Ante la situación la CASC inició un proceso judicial a través de las instancias correspondientes para que actúen en consecuencia ante este crimen de lesa humanidad, ya se ha hecho costumbre en esta empresa.
La entidad anunció su apoyo incondicional a estos trabajadores agrupados en el Sindicato Autónomo de Trabajadores de Salinas, Baní afiliado a la confederación desde hace más de 40 años.“Estaremos junto a ellos y sus familias en cualquier momento y circunstancia en su plan de lucha hasta lograr que se les paguen sus salarios atrasados y otros compromisos expresados en el pacto colectivo y en las leyes vigentes en nuestro país”, indicó Gabriel del Río Doñé, secretario general de la CASC.
Ante la incapacidad demostrada por el Ayuntamiento Municipal de Baní para administrar la Empresa Salinas de Puerto Hermoso los trabajadores aprobaron de manera unánime en asamblea realizada el pasado martes proponer al Ayuntamiento que les venda las maquinarias a los trabajadores, que es lo único que tiene el Ayuntamiento como propiedad suya, ya que la materia prima para la producción de la sal es el agua del mar que por naturaleza los verdaderos dueños deberían de ser los moradores de la Comunidad de Puerto Hermoso.
miércoles, 6 de junio de 2012
UNASE/CASC ENTREGA PREMIOS GANADOS POR ENFERMERAS
La Union Nacional de Servicios de Enfermeria (UNASE/CASC),entrego este miercoles los premios a las enfermeras agraciadas durante la rifa realizada con motivo del Dia Internacional de Las Enfermeras, dicha actividad fue realizada en el Instituto Nacional de Formacion Agraria y Social (INFAS/CASC).Las ganadoras premiadas son:Primer premio Inicial de Apartamento por valor de $225,000.00 Lourdes de JS.Acevedo.
Segundo Premio una nevera Eden M. Matos Reyes (de Vicente Noble)
Tercer Premio Un Televisor Plasma LCD Martha Lopez Olivo (La Vega)
Cuarto Premio Un Aondicionador de Aire Martha Ismelda Nano(Sanchez Ramirez)
Quinto Premio Una mini lapto DELL, Lidia Maria Ureña (Puerto Plata)
Sexto Premio Una lavadora Jose Sebastian Abreu (La Vega)
Septimo Premio Un Micro Onda Melania Joselin Morillo(Azua)
Octavo Premio Un Abanico Milagros Alt. Alba (Duarte)
Noveno Premio Una Licuadora Alba Nelly Valenzuela(Azua)
Decimo Premio Un Inversor 1.5 Delsy Melania A. Rivas(Salcedo)
Oneavo Premio Una Estufa Antolina Carvajal Nova(Distrito Nacional)
Los premios fueron entregados por la Lic. Rafaela Figuereo, secretaria general de UNASE/CASC.
Segundo Premio una nevera Eden M. Matos Reyes (de Vicente Noble)
Tercer Premio Un Televisor Plasma LCD Martha Lopez Olivo (La Vega)
Cuarto Premio Un Aondicionador de Aire Martha Ismelda Nano(Sanchez Ramirez)
Quinto Premio Una mini lapto DELL, Lidia Maria Ureña (Puerto Plata)
Sexto Premio Una lavadora Jose Sebastian Abreu (La Vega)
Septimo Premio Un Micro Onda Melania Joselin Morillo(Azua)
Octavo Premio Un Abanico Milagros Alt. Alba (Duarte)
Noveno Premio Una Licuadora Alba Nelly Valenzuela(Azua)
Decimo Premio Un Inversor 1.5 Delsy Melania A. Rivas(Salcedo)
Oneavo Premio Una Estufa Antolina Carvajal Nova(Distrito Nacional)
Los premios fueron entregados por la Lic. Rafaela Figuereo, secretaria general de UNASE/CASC.
FENTA LLAMA DETENER OLA ESPECULATIVA CON ARTICULOS DE PRIMERA NECESIDAD
La Federación Nacional de Trabajadores de la Alimentación (FENTA) afiliada a la CASC llama la atención a las autoridades de industria y comercio y a pro consumidor, Para que eviten que los comerciantes especulen y abusen de los consumidores con los precios de los artículos de primera necesidad.
Para la FENTA/CASC, resulta inconcebible que pro consumidor diga a los consumidores que no se dejen abusar de los comerciantes, cuando quien debe defender a los consumidores de los agiotistas es pro consumidor.
No entendemos como los comerciantes federados dicen que no hay motivos para las alzas de los artículos de primera necesidad y sin embargo aceites, leche, pollo, habichuela, carne se continúan vendiendo a precios , más caros de cómo se comercializaban hasta hace dos semanas.
Cuando decimos que las autoridades de industria y comercio deben actuar lo hacemos en el entendido que Industria y comercio debe disponer de los inspectores que sean necesarios PARA detener la ola especulativa que está afectando como siempre los bolsillos de la clase trabajadora que es la que paga la especulación y el agiotismo de los comerciantes desaprensivos que solo piensan en ganar sin importarle cuanto afecten las clases más necesitadas.
Esperamos que las autoridades competentes demuestren realmente capacidad defensiva, creando los mecanismos efectivos necesarios para poner controles a los desalmados comerciantes en nuestro país.
CASC:PROTESTA POR ACTUACION PATRONOS EN ASAMBLEA OIT
La Confederación Autónoma Sindical Clasista CASC, quiere informar a la clase trabajadora de nuestro país y al pueblo en general, que la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT, no examinara ningún caso de violación de los derechos laborales, esta situación es como consecuencia de los ataques por parte del Grupo de Empleadores que lo integran en la OIT contra la importante labor que realiza la comisión de expertos, sobre todo a las observaciones sobre las violaciones del derecho a la libertad sindical en relación con el derecho a huelga.
Es bueno resaltar que los trabajadores y trabajadoras de la Republica Dominicana están representada por nuestro secretario general Gabriel del Rio Doñe, quien en todo momento nos mantiene informado de todo cuanto ocurre en esa comisión, por lo que nuestra Confederación CASC, está en sesión permanente en atención de cualquier situación que pueda perjudicar a los trabajadores y trabajadoras del mundo.
Desde el pasado 31 de Mayo en Ginebra, Suiza se está celebrando la 101 asamblea de la OIT, la cual está siendo presidida por el DR. Rafael Alburquerque Vicepresidente del Republica y además miembro de la comisión de experto.
Para nuestra Confederación CASC, es inaceptable que ese grupo de empleadores se haya negado a discutir los casos de violaciones sobre todo el derecho a huelga, mermando la función misma de la comisión, la cual como sabemos es determinar hasta qué grado se han llevado a efecto las normas internacionales del trabajo y sobre todo el cumplimiento de los convenios 87 y 98.
Informamos también que la Comisión de Expertos no ha planteado nada nuevo sobre el tema, ya que los comentarios de su informe de este año solo reflejan la jurisprudencia dentro del sistema de la OIT, la cual ha estado en vigor durante muchos años. En esto solo ha primado el interés propio de los empleadores y no del sufrimiento, ni de los derechos de los trabajadores.
Denunciamos también que ese Grupo de empleadores se han negado a dar un trato justo a los trabajadores y trabajadoras que viven en circunstancias difíciles, lo que ha permitido a los gobiernos cómplices eludir el examen de su incumplimiento en lo que se refiere a la protección de los derechos de los trabajadores/as. La actuación del grupo empleador tiene un fin ulterior socavar el sistema de supervisión de la OIT.
Además nos preocupa la actuación del sector empleador en la asamblea, pues estamos en creer que eso pondría en peligro la gobernabilidad y la paz laboral en nuestros países.
Reiteramos como Confederación/CASC representante de los trabajadores y trabajadoras del campo y la ciudad, que no dejaremos SOLO a los trabajadores y siempre nos tendrán de frente.
miércoles, 16 de mayo de 2012
miércoles, 18 de abril de 2012
OTRA ENCUESTA MAS: AHORA LA "DIFERENCIA" ES 53.5% A 43.2%
La firma encuestadora Bendixen y Amandy dio a conocer un nuevo estudio sobre preferencias políticas que ubica al candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Hipólito Mejía, con un 53.5 por ciento sobre el candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, que registra un 43.2 por ciento.
El muestreo fue realizado del 3 al 16 de abril entre 3 mil 71 votantes en base a la boleta oficial.
La encuestadora descartó la posibilidad de una segunda vuelta en las elecciones del 20 de mayo del presente año.
CONFEDERACION AUTONOMA SINDICAL CLASISTA FELICITA A LOS LOCUTORES EN SU DIA
La Confederacion Autonoma Sindical Clasista,(CASC), envio una felicitacion a los locutores en este dia del Locutor, que es celebrado en Republica Dominicana. Dice la CASC, en nota de prensa enviada a los medios dice "
Para la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), es una satisfacción el unirnos a la felicitación de todos/as los locutores(as) de la Republica Dominicana, muy especialmente aquellos que día tras día trabajan incansablemente para llevar informaciones veraces, objetivas y plurales y sin condicionamiento al pueblo."
Sigue diciendo la CASC " que la verdadera labor del locutor, es estar al lado de las mejores causas"
En el día del Locutor, apunta la CASC esta felicitacion es extensiva a todos los locutores y comunicadores que lucha en defensa de los trabajadores y trabajadores del campo y de la ciudad, porque sin ellos no es posible tener el éxito en nuestros propósitos, defender a los trabajadores.
Finaliza la nota diciendo " por eso valoramos la entrega y el decoro que caracterizan a los profesionales de la palabra hablada que dia a dia trabajan en defensa de los derechos y deberes de la poblacion sirviendo de portavoz ante la busqueda de soluciones a los problemas de los trabajadores."
jueves, 12 de abril de 2012
ESPOSA DE DANILO MEDINA, CANDY MONTILLA DA A CONOCER PLANES Y PROYECTOS QUE APLICARA AL LLERGAR AL DESPACHO DE PRIMERA DAMA
En la grafica el Presidente del Movimiento Unido de la Region Oriental (MURO), que respalada las aspiraciones de Danilo Medina para llegar a la Presidencia de la Republica, da la bienvenida a la Sra. Candy Montilla de Medina, esposa del candidato presidencial del PLD, durante el acto celebrado en Los Prados en la residencia de la Sra. Sonia Alvarado.En la otra grafica la Lic. Candy Montilla de Medina,al momento de dar a conocer sus planes y proyectos para el despacho.
Movimiento MURO con Danilo realizo un encuentro con la lic. Candy Montilla de Medina, para conocer su propuesta de lo que hará su despacho al llegar a la presidencia de la Republica su esposo Danilo Medina.
En el acto organizado por la rama femenina de MURO cuya coordinación fue encabezada por la Lic. Jenny Sugey Lora de Pavón encargada de campaña estratégica, al hacer uso de la palabra la Licda. Montilla dijo que “todos quieren saber que haremos al llegar al despacho de primera dama, esta es la respuesta los proyectos y las ideas son muchas, los objetivos se unifican en trabajar fuertemente políticas de familias tendentes a proporcionar bienestar, seguridad familiar, prevención de los grandes problemas sociales que nos afectan hoy día.”
En la grafica Victor Pavon Presidente de MURO, Sonia Alvarado anfitriona de la residencia donde se realizo el encuentro, Licda. Candy Montilla, Jenny de Pavon y la regidora Altagracia Batista.
En la siguiente grafica el artista plastico CarlosGrendar entrega un cuadro con la figura de Danilo Medina,.
Siguió diciendo “la educación y la reducción de la pobreza estarán siempre presentes en cada una de las iniciativas que implementemos estoy consciente que mi función como primera Dama será ser el enlace para determinadas iniciativas o, en otro caso, coordinadora conjuntamente con otras instituciones en la aplicación de políticas tendentes a solucionar los grandes problemas sociales que afectan al país”
Finalmente señalo que “me duele la descomposición o desintegración por la que atraviesan los núcleos familiares con sus mayores tendencias de negatividad sobre los niños y niñas, los femeninicidios y la violencia intrafamiliar, caminaremos en la medida de lo posible, en la búsqueda de soluciones a esos grandes problemas”
El acto fue iniciado con la invocación a Dios por parte del pastor José Christopher quien pidió al creador iluminar a la futura primera dama, para que pueda realizar un trabajo a favor de las grandes mayorías.
Al dar la bienvenida la Lic. Jenny Sugey Lora agradeció la asistencia de todos los amigos que confían en el proyecto Danilo Presidente, y que atreves de Muro están canalizando sus aspiraciones para que Danilo Medina pueda ser el próximo Presidente. De su lado el Lic. Víctor Pavón Presidente de Muro arengo a los asistentes a trabajar con todas sus fuerzas en este último tramo de la campaña, que no haya descanso, para la obtención de la presidencia de la Nación.
martes, 10 de abril de 2012
CENTRALES SINDICALES:CASC,CNTD, CNUS ENVIAN PROTESTA AL GOBIERNO ESPAÑOL MEDIANTE CARTA
Las Centrarles Sindicales que integran la Mesa Sindical entregaron un documento en el que presentan su protesta por la reforma laboral que el gobierno español que encabezo el Presidente Mariano Rajoy, el documento fue entregado en la embajada española en la persona del embajador Jaime Segura.
Señalan las centrales en la introducción que “en nombre de las centrales firmantes Confederación Autónoma Sindical Clasista(CASC),Confederación Nacional de Trabajadores dominicanos(CNTD),y la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) y los miles de trabajadores y trabajadoras dominicanos(as y como parte de del movimiento sindical de América latina y el Caribe y del mundo y en apoyo a la clase obrera española que están agrupadas en las hermanas UGT,CCOO, y USO , nos dirigimos para manifestarle nuestra protesta por la reforma laboral que su gobierno ha aprobado, reforma que acaba con derechos históricos de los trabajadores y trabajadoras de España rompiendo la tradición de diálogo social y concertación de la democracia española y que puede y debe ser modificada.”
Siguen diciendo las organizaciones de trabajadores que” en medio de este ambiente de incertidumbre y desconsuelo, las centrales sindicales españolas han hecho un llamado a los trabajadores y trabajadoras para que sumen sus fuerzas en demanda del respeto y la conservación de sus derechos, los cuales han sido conquistados gracias al esfuerzo de varias décadas mediantes la negociación colectiva, el diálogo, con otros dos actores de la economía, el gobierno y sector patronal y nosotros como miembros de esta comunidad obrera mundial, queremos traspasar las fronteras de nuestra patria y sumarnos a esta noble protesta”
Plantea la dirigencia sindical dominicana en el documento enviado al presidente Rajoy que “estamos convencidos de que la reforma laboral en su país no servirá para crear empleos, por el contrario creara mas desempleos. Los pocos empleos que podrá crear serán inestables e irán en contra de los presupuestos de trabajado decente establecidos en forma tripartita por la propia organización internacional del trabajo >OIT, eso si se disminuirá la calidad de los empleos decentes que existen hasta hoy en España”
El documento firmado por Gabriel del Rio Doñe, Jacobo Ramos, Y Rafael Abreu plantean que “recomendamos que su gobierno asuma con responsabilidad su compromiso de garantizar la generación de empleo, derogue la reforma laboral y abra un espacio para el diálogo y concertación con las organizaciones sindicales españolas.”
Finalmente dicen las centrales dominicanas “estamos convencidos de que la reforma laboral de su gobierno va en contra de los trabajadores y trabajadoras de las mujeres en general de los jóvenes del crecimiento económico, de la cohesión social, de las condiciones de trabajo digno y del diálogo y la concertación social.”
Señor presidente “asumimos que es una prerrogativa de los estados la protección efectiva de los derechos de las personas, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios qué les permitan perfeccionarse de forma igualitaria., equitativa y progresiva, dentro de una marco de libertad individual y de justicia
En la grafica
miércoles, 4 de abril de 2012
CASC FELICITA A LOS PERIODISTAS EN SU DIA
Gabriel del Rio Doñe, Secretario General
de la Confederacion CASC.
La Confederacion Autonoma Sindical Clasista (CASC), felicita a los periodistas en este dia de los periodistas " Para la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), es una satisfacción el unirnos a la felicitación de todos/as los periodistas de la Republica Dominicana, muy especialmente aquellos que día tras día trabajan incansablemente para llevar informaciones veraces, objetivas y plurales y sin condicionamiento al pueblo."
El buro ejecutivo de la Confederacion CASC en documento de prensa señala
que " También nuestra CASC hace extensiva esta felicitación a aquellos que colaboran con nuestra Confederación en la lucha y defensa a favor de los trabajadores y trabajadores del campo y de la ciudad, porque sin ellos no es posible tener el éxito en nuestros propósitos, defender a los trabajadores."
Sigue diciendo la CASC que " por eso valoramos la entrega, la dignidad y el decoro que caracterizan a los profesionales de la comunicación que día a día trabajan en defensa de los deberes y derechos de la población sirviendo de portavoz ante la búsqueda de soluciones a los problemas."
MURO CON DANILO JURAMENTA SECCIONALES EN ESTADOS UNIDOS
El Pesidente del Movimiento Muro con Danilo Lic. Víctor Pavón juramentó las seccionales de New Jersey y New York las cuales la presidirán los empresarios Rumaldo Lantigua y Ramón Martínez.
Asistieron a la juramentación los dirigentes del movimiento Mi Tierra encabezado por Ramona Ramos y Minerva Tejada.
Víctor Pavón asistió a la juramentación acompañado con los dirigentes Miguel Florentino Pesidente del Sector Externo de Santo Domingo Norte y la Coordinadora del Sector Femenino del Muro Elizabeth Rodríguez.
Pavón destaco en la ciudad de New York que el Movimiento Muro con Danilo continuará trabajando incansablemente hasta lograr que el binomio Danilo-Margarita gane las elecciones el 20 de mayo en primera vuelta.
Entendemos que Danilo-Margarita representan el cambio, el verdadero cambio que el pueblo dominicano está esperando para continuar lo que está bien, corregir lo que está mal y hacer lo que nunca se hecho por la republica dominicana.
La delegación de Muro que se encuentra en la ciudad de New Jersey y New York acompañando al candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Danilo Medina, los partidos aliados y los movimientos de apoyo está encabezada por Víctor Pavón presidente en funciones de Muro con Danilo, Elizabeth Rodríguez Coordinadora del Sector Femenino, Jesús Feliz director operativo del comando de campaña de Santo Domingo Norte y Miguel Florentino presidente del Sector Externo de Santo Domingo Norte.
CASC,MINISTERIO EDUCACION, UNION DE ENVEJECIENTES FIRMAN CONVENIO PARA ALFABETIZAR ADULTOS ENVEJECIENTES:
EN LA GRAFICA SE OBSERVA EL INSTANTE EN QUE GABRIEL DEL RIO SECRETARIO GENERAL DE LA CASC, LA LIC.JOSEFINA PIMENTEL MINISTRA DE EDUCACION Y EL PROF. SIGFRIDO CABRAL PRESIDENTE DE LA UNION DE ENVEJECIENTES, FIRMAN EL CONVENCIO PARA ALFABETIZAR A LOS ADULTOS ENVEJECIENTES.
El Ministerio de Educación (MINERD), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Unión Dominicana de Jubilados y Pensionados Envejecientes (UDOJUPE) firmaron un convenio mediante el cual la institución educativa ofrecerá apoyo técnico a los gremios para capacitar facilitadores que trabajarán en procesos de alfabetización de personas adultas envejecientes.
El acuerdo fue rubricado por la licenciada Josefina Pimentel, titular del MINERD; Gabriel del Río Doñé, secretario general de la CASC, y Sigfredo Cabral Pujols, presidente de la UDOJUPE, durante un acto celebrado en el despacho de la ministra.
El convenio establece que el MINERD capacitará a 60 multiplicadores, en representación de las 32 provincias, que formarán a los comités de selección y acreditación, junto a una representación de las uniones municipales y de distritos. Además, se compromete a facilitar materiales didácticos para los procesos de alfabetización, educación básica y media de personas adultas envejecientes.
En tanto, la CASC y la UDOJUPE se comprometen a reclutar, seleccionar y capacitar a los instructores que serán los multiplicadores de la formación de líderes que constituirán los comités de selección y acreditación, y a 5 personas de cada unión municipal y de distrito.
Luego de firmar el documento, la licenciada Pimentel dijo que es una satisfacción rubricar un convenio con dos entidades que tienen como misión fundamental apoyar el desarrollo humano integral de personas que han sido servidores en instituciones públicas y privadas y que requieren algún tipo de inserción en espacios de formación continua y en el ámbito social y comunitario.
“Creemos que con la firma de este acuerdo el MINERD contribuye a la atención de las personas en una etapa de la vida donde han culminado un proceso laboral; pero que todavía tienen oportunidades de seguir contribuyendo al desarrollo de sus familias, sus comunidades y el país”, indicó la ministra.
Mientras, Cabral Pujols agradeció el apoyo que ofrecerá el MINERD y afirmó que nunca en el país se había asumido un proyecto de educación dirigido no sólo a personas que no saben leer y escribir, sino para seguir capacitando a todos aquellos que también demanden educación técnica.
Puntualizó que lo más importante de este convenio es que de inmediato se formarán los promotores que llevarán educación a los comités de evaluación y acreditación de los envejecientes, madres solteras y discapacitados.
Asimismo, Del Río Doñé agradeció a la ministra en nombre de la CASC haberle brindado la posibilidad de alfabetizar a envejecientes, madres solteras, pensionados y discapacitados, cuyo proceso calificó de trascendente, y abogó para que el convenio se haga una realidad para beneficio de los involucrados.
Uno de los considerandos del convenio dice que “la CASC y la UDOJUPE han organizado a los jubilados y pensionados envejecientes en 162 municipios y distritos municipales, con 362,000 miembros, con proyección a duplicar esta cantidad, con el objetivo de lograr la aplicación del Régimen Subsidiado, sustentado en los artículos 63 al 70 de la Ley No. 87-01, la que establece el derecho a una pensión solidaria del 60% del salario mínimo y asistencia médica y medicamentos”.
En la firma del acuerdo participaron, además, Carmen Reyes, consultora jurídica del MINERD; Miriam Camilo, directora general de Educación de Adultos, así como Delci Sosa, directora de Relaciones Públicas de la CASC y los miembros del Comité Ejecutivo de la UDOJUPE, Nurca Nieves Luciano, Humberto Morrobel y Rafael Moreno.
miércoles, 14 de marzo de 2012
CASC RECUERDA QUE DEFENDERA CUALQUIER MODIFICACION AL CODIGO QUE PERJUDIQUE AL TRABAJADOR
La Confederación Autónoma Sindical Clasista CASC, en este documento de prensa le recuerda a los dirigentes de la federación dominicana de comerciantes (FDC), que la CASC y las demás centrales sindicales no permitiremos que de producirse alguna modificación al código laboral las conquistas logradas después de muchas luchas por parte de los trabajadores sean minimizadas o modificadas en perjuicio de la clase trabajadora.
Olvidan adrede los propulsores de cambios al código, que el trabajador no tiene acceso al dinero de la seguridad social, como lo tienen ellos y otros empresarios que pueden usar y lo usan, para seguir generando riqueza en su provecho y nunca a favor de los trabajadores que son los que realmente le hacen acumular riquezas,.
Insiste la FDC, en que es necesario eliminar la cesantía del código , porque ellos pagan altos costos porque no entra en vigencia el seguro de desempleo,, y la CASC, le recuerda a los empresarios del comercio que aun los empresarios de la salud han permitido que entre en vigencia los centros de atención primaria que también están contemplados en la seguridad social, y ellos los comerciantes no se han preocupado de luchar junto a los trabajadores para que entren en vigencia dichos centros de atención primaria, que como dicen los técnicos es lo que hará más efectivo el seguro de salud y toda la seguridad social.
La CASC, reitera que está preparada para luchar contra todo aquel que quiera modificaciones que perjudican al trabajador Estamos abiertos al dialogo siempre y cuando sea para favorecer al trabajador nunca para perjudicarlo, que conste
CASC: RESPALDA TOTALMENTE DECLARACIONES DEL VICE PRESIDENTE DE LA REPUBLICA EN TORNO A LA MODIFICACION DEL CODIGO LABORAL
Santo Domingo-La Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), respalda totalmente las declaraciones emitidas por el señor vice presidente de la Republica Dr. Rafael Alquerque, cuando señala que cualquier modificación que se le introduzca al Código Laboral que perjudique a los trabajadores traería consecuencias graves para el País, ya que si los trabajadores somos privados de las conquistas contempladas en el Código, las sanciones que recibiría Republica Dominicana serian automáticas porque como nacional somos signatarios de todos los acuerdos internacionales que favorecen a los trabajadores.
De la misma manera que el Dr. Alburquerque le ha señalado las graves consecuencias que tendría para el país cualquier modificación, que afecte a los trabajadores, la CASC le ha planteado al empresariado que el tratado de libre comercio establece que no se pueden afectar los derechos adquiridos por parte de los trabajadores.
Siempre hemos dicho como que como Confederación de trabajadores no rechazamos sentarnos a dialogar y oír que es lo que desean los empresarios, con el CODIGO, pero a lo que no CLAUDICAREMOS es en permitir cambio que perjudiquen a los trabajadores.
Por otra parte a propósito, la Jurisprudencia establecida durante catorce año, por los jueces de la tercera cámara laboral de la suprema corte de justicia emitiendo sentencias tanto a favor de los trabajadores como de los empleadores.
Reiteramos la Confederación Autónoma Sindical Clasista, estará vigilante contra todos aquellos que intentan perjudicar a los trabajadores con sus pretensiones de modificar el código laboral
AMUSSOL EXPANDE SU NOMINA DE EMPLEADOS INFORMALES QUE COTIZAN EN LA SEGURIDAD SOCIAL
Gabriel del Rio Doñe, Secretario General CASC y
Presidente del Consejo de Administracion de Amussol.
SD. Según un reporte de la Tesorería de la Seguridad Social, la Asociación Mutual de Servicios Solidarios (Amussol) es el octavo empleador del país, con 7,574 cotizantes directos a diciembre de 2012 y un aporte de RD$290,404,231 desde el 2009.
Al sumar otros beneficiarios indirectos, sube a unos 12 mil la nómina de la entidad, que aporta unos RD$14 millones al mes.
Su nombre de "empleador" es más bien un medio de identificar a esta entidad, que sirve como un patrono virtual para que los trabajadores informales, que comprenden el 57% del sector productivo, coticen en el régimen contributivo del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
"Amussol es una iniciativa que no resuelve el problema en su totalidad, ni lo va a resolver, pero consideramos que hoy en día puede tomarse de referencia. Actualmente, tienen una población de personas afiliadas, entre ellos se encuentran buhoneros, choferes, barberos, trabajadoras domésticas e, incluso, profesionales independientes, los cuales suman alrededor de 12 mil", comenta el gerente del Consejo Nacional de la Seguridad Social, Rafael Pérez Modesto.
Estos pequeños negocios o trabajadores individuales no cuentan con registros contables, ni con la organización administrativa adecuada para hacer aportes periódicos a la Tesorería, proceso que confían a Amussol.
La Asociación ha logrado un rápido aumento de su nómina, la mayoría del sector transporte, pues en el 2010 no aparecía en el ranking de los empleadores con más de 5,000 trabajadores. Ya cuenta con una oficina en Santo Domingo y otra en Santiago.
Su gerente, Altagracia Jiménez, explica que en enero lograron elevar su planilla a 8,168 afiliados titulares al SDSS que, al sumarlos con sus dependientes, totalizan 34,461, más 2,130 afiliados de nueve organizaciones con RNC que también representan en el sistema.
Una afiliada, que sólo quiso identificarse como Mercedes, tiene un mes en Amussol. Es empleada de una cafetería. Un exafiliado al Seguro Nacional de Salud que fue remitido a la Asociación le habló del servicio de la organización, y ya Mercedes inició los trámites para poner un familiar como complementario.
El señor Eduardo Javier Vásquez tiene un pequeño negocio de bienes raíces y más de un año usando los servicios de Amussol para cotizar en la Seguridad Social. Hasta el momento está satisfecho con el servicio.
Creada como un seguro para viajeros por la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) en 1998, con una cobertura entre RD$40 mil y RD$80 mil, fue convertida en el 2005 en una Asociación para servir de representante a los trabajadores del sector transporte, pasando luego a cubrir el sector informal, que es el gran ausente en la Seguridad Social ante la no entrada en vigencia del régimen contributivo-subsidiado.
Jiménez cuantifica en más de 8 mil los afiliados del sector transporte, unos 2,000 vendedores ambulantes, 1,500 estilistas y 1,700 trabajadoras domésticas, quienes son adscritas en base al salario mínimo cotizable.
El vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, encargado de las políticas sociales del gobierno, ha asegurado que grupos similares a Amussol se han levantado de manera irregular para servir de garante a empleados del mismo sector y reportar de manera fraudulenta un salario menor por el que le cobran al afiliado. La gerente de la entidad, Altagracia Jiménez, afirma que Amussol cuida la transparencia.
Gabriel del Río, presidente de la CASC y fundador de la Amussol, asegura que motivan a los cotizantes a actualizar y regularizar sus ingresos explicándoles que mientras más cotizan, más beneficios obtienen de la Seguridad Social. Resalta que la organización es auditada por una firma privada y supervisada por las autoridades de la Seguridad Social.
"Hasta el momento, la DIDA (Dirección de Información y Defensa de los Afiliados) no ha recibido quejas atribuibles a Amussol por parte de afiliados al Sistema. Hemos sido notificados por la misma institución y algunos afiliados, de que personas inescrupulosas han usado su nombre haciéndose pasar como empleados, para estafar a personas ofreciéndoles servicios de salud", afirma la directora de la DIDA, Nélsida Marmolejos.
APORTES A LA LEY 87-01
Por encima de Amussol, con más cantidad de empleados están los Ministerios de Educación, Salud Pública y Agricultura, el Grupo Ramos, el Instituto Dominicano de Seguros Sociales, Central Romana Corporation y el Banco de Reservas.
El artículo 14 de la Ley 87-01 señala que, tanto para el Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia, como para el Seguro Familiar de Salud, éstos y todos los empleadores contribuirán con el 70% y el empleado con 30%. El Seguro de Riesgos Laborales lo cubrirá el empleador en un 100%. No obstante, los afiliados a Amussol llevan una carga más elevada, pues deben pagar por completo estos aportes en base a un salario promedio establecido ante la falta de ingresos fijos por ser empleados informales.
¿Qué cantidad aporta el afiliado a la Amussol?
Un chofer del transporte público que fijó un salario de RD$8,500 al mes, aportará RD$1,895, distribuidos en RD$847.45 para el Fondo de Pensiones, RD$110.50 para Riesgos Laborales y RD$852.55 para el Seguro Familiar de Salud. La ganancia de Amussol es un 1% del salario fijado, en este caso RD$85.
Cada afiliado tiene la opción de elegir a cual Administradora de Riesgos de Salud desea afiliarse, como ocurre con los trabajadores formales. "Es un proyecto a tomar en consideración, pues tiene alrededor de 30 mil personas afiliadas y cotiza a la seguridad social a través de la Tesorería alrededor de RD$13 millones mensuales, por lo que puede ser una fórmula alternativa para que el Sistema busque un método de incorporación de esta población", concluye la directora de la DIDA.
sábado, 3 de marzo de 2012
EN HISTORICA VISITA A CUBA BENEDICTO XVI, NO VERA EL MUNDO DE LA SANTERIA
LA HABANA. La visita del Papa Benedicto XVI a Cuba fue proclamada como un momento decisivo para la Iglesia católica en su camino por aumentar su influencia en la isla y un motivo de orgullo para sus seguidores.Pero hay un grupo menos entusiasmado y algo dolido con el Pontífice: los santeros. Suelen echar los caracoles para leer el futuro, usan collares de colores, se visten de blanco y saludan a sus dioses con tambores y bailes. En realidad constituyen la abrumadora mayoría religiosa en esta nación caribeña pues superan ocho a uno a los católicos.
“Si el Papa este (Benedicto XVI) que viene a visitar nuestro país tiene a bien, en su agenda de trabajo, dedicar un espacio para que los yorubas cubanos, asistamos a un encuentro con él, creo que no hay inconformidad”, dijo sin mucho entusiasmo Lázaro Cuesta, uno de los más prestigiosos “babalawos” (sacerdotes) de la Comisión la Letra del Año, uno de los grupos de santeros más importantes.
“Esta Comisión ya pasó por una visita de Papa (Juan Pablo II) y... no tuvo a bien en ningún momento dirigirse a nosotros”, agregó Cuesta.
Su amargura deriva del hecho de que los líderes de las religiones afrocubanas recuerdan como un desaire esa visita, en enero de 1998, cuando el Pontífice dialogó con evangélicos, ortodoxos y hasta miembros de la pequeña comunidad judía, pero ni siquiera respondió al pedido de los “babalawos” de ser recibidos.
Unos días antes del arribo de Juan Pablo II, los santeros organizaron un “toque de tambor”: una ceremonia para que el viaje del Pontífice fuera favorecido por los “Orishas”, sus divinidades. Los sacerdotes escupieron aguardiente y soplaron humo de cigarros saludando a los muertos mientras hombres y mujeres bailaron durante horas por el éxito de la visita, que fue calificada como
“Si el Papa este (Benedicto XVI) que viene a visitar nuestro país tiene a bien, en su agenda de trabajo, dedicar un espacio para que los yorubas cubanos, asistamos a un encuentro con él, creo que no hay inconformidad”, dijo sin mucho entusiasmo Lázaro Cuesta, uno de los más prestigiosos “babalawos” (sacerdotes) de la Comisión la Letra del Año, uno de los grupos de santeros más importantes.
“Esta Comisión ya pasó por una visita de Papa (Juan Pablo II) y... no tuvo a bien en ningún momento dirigirse a nosotros”, agregó Cuesta.
Su amargura deriva del hecho de que los líderes de las religiones afrocubanas recuerdan como un desaire esa visita, en enero de 1998, cuando el Pontífice dialogó con evangélicos, ortodoxos y hasta miembros de la pequeña comunidad judía, pero ni siquiera respondió al pedido de los “babalawos” de ser recibidos.
Unos días antes del arribo de Juan Pablo II, los santeros organizaron un “toque de tambor”: una ceremonia para que el viaje del Pontífice fuera favorecido por los “Orishas”, sus divinidades. Los sacerdotes escupieron aguardiente y soplaron humo de cigarros saludando a los muertos mientras hombres y mujeres bailaron durante horas por el éxito de la visita, que fue calificada como
Según expertos, en la actualidad entre un 70 y 80% de la población cubana realiza algún tipo de práctica religiosa afrocubana, sea la Santería propiamente dicha (Regla de Ocha-Ifá) o alguna de sus hermanas menores conocidas como la Regla de Palo Monte, la de Arará o los Abakuas. La católichistórica.
La feligresía católica está en desventajaa, por su parte, suma una feligresía que no supera el 10%.
En CHILE TIEMBLA OTRA VEZ LA TIERRA,NO HAY VICTIMAS
Santiago de Chile.- Un movimiento telúrico de 5,6 grados en la escala se registró este sábado en Chile, sin que hasta el momento se reportaran víctimas y heridos.
Las autoridades sismológicas de ese país informaron que el epicentro del seísmo se situó a 36 kilómetros al suroeste de La Serena, a unos 500 kilómetros al norte de Santiago.
Indican que la profundidad del movimiento fue a 34,6 kilómetros.
El sismo alarmó a los residentes de varios poblados.
Las autoridades sismológicas de ese país informaron que el epicentro del seísmo se situó a 36 kilómetros al suroeste de La Serena, a unos 500 kilómetros al norte de Santiago.
Indican que la profundidad del movimiento fue a 34,6 kilómetros.
El sismo alarmó a los residentes de varios poblados.
EN SANTIAGO MUJERES SE MOVILIZAN EN FAVOR MARGARITA
Santiago. Vestidas de negro y con pancartas, representantes del Movimiento por la Dignidad de la Mujer Dominicana salieron en defensa de la Primera Dama.Las mujeres protestaron contra las acusaciones que hace Marcos Martínez a la rimera dama, Margarita Cedeño de Fernández, y, aunque en principio las damas tenían previsto concentrarse en el parque Colón, decidieron tomar la calle Del Sol frente a las instalaciones del canal 55, donde el comunicador produce el programa Diario 55.
La multitud de mujeres intentó penetrar a las instalaciones del referido canal, pero fueron impedidas, debido a que en esos momentos agentes policiales celebraban el 76 aniversario de la fundación de la institución, en un acto en la iglesia La Altagracia. En una carta dirigida al candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Hipólito Mejía, las mujeres piden dejar los improperios en esta campaña.
La multitud de mujeres intentó penetrar a las instalaciones del referido canal, pero fueron impedidas, debido a que en esos momentos agentes policiales celebraban el 76 aniversario de la fundación de la institución, en un acto en la iglesia La Altagracia. En una carta dirigida al candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Hipólito Mejía, las mujeres piden dejar los improperios en esta campaña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)